Cierre de exportaciones: La UCR pide que Ziliotto se pronuncie en contra de la medida

El Bloque de Diputados del radicalismo, presentó hoy un Proyecto de Resolución por el que expresó un "enérgico rechazo y profunda preocupación" a la medida adoptada por el Presidente Alberto Fernández del cierre de exportaciones de carne vacuna.

Provinciales18 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cámara de Diputados

Los legisladores pidieron al Gobernador Sergio Ziliotto, el urgente pronunciamiento en defensa de la actividad ganadera, la principal en la economía pampeana, "esto significará miles de puestos de empleo que se podrían ver afectados en nuestra provincia" advirtieron.

Este lunes el Gobierno Nacional le comunicó a representantes del sector exportador de carnes nucleados en el consorcio ABC un cierre en las exportaciones de carne por 30 días. La comunicación oficial señala que "el gobierno nacional define medidas de emergencia en el mercado de carnes como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno nacional decidió la instrumentación de un conjunto de medidas tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior. Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días".

Ante la situación los diputados aseguraron que "va en contra del desarrollo y el crecimiento de la ganadería" y recordaron que "Este tipo de medidas ya se tomado en el pasado y no lograron frenar la inflación, sino todo lo contrario, ya que el precio de la carne para el consumidor aumentó en medio de una caída significativa de la oferta, como consecuencia del cierre de las exportaciones". Aseguraron que estas decisiones nunca acrecentaron la oferta para consumo local y así bajar los precios. Sino que redujeron la producción ganadera.

La industria cárnica argentina emplea a más 77 mil trabajadores registrados y el sistema de agronegocios de la carne que va desde los agricultores que producen el maíz hasta los transportistas de hacienda en pie. Hay más de 131 mil productores ganaderos que en 2020 y lo que va de 2021 pudieron mantener la producción y el empleo gracias a las exportaciones, fundamentó el bloque en el pedido para que gobierno de Ziliotto se pronuncie en contra de la medida nacional, como ya lo hizo por ejemplo su par Omar Perotti de Santa Fe. 

"Esta decisión causa un daño en el sector productivo, que es un generador de empleo, en un momento donde los índices económicos, nos preocupan a todos" evaluaron.

La ganadería es la principal actividad económica en La Pampa, se desarrolla prácticamente en todo el territorio provincial.

En cuanto a la etapa primaria, se detectan 7.917 establecimientos productivos. El 37% del rodeo provincial se encuentra en predios de más de 1.000 cabezas, los cuales representan el 9% de los establecimientos de la provincia. Por otro lado, el 51% de las explotaciones tienen menos de 250 animales, dando cuenta del 14%
del stock bovino. Actualmente existen 12 frigoríficos en la provincia,7 con habilitación nacional, 4 provincial y 1 municipal. La industria frigorífica se encuentra concentrada en dos frigoríficos con fuerte inserción exportadora, Pampa Natural y Carnes Pampeanas, que en conjunto centralizaron cerca de la mitad de las cabezas faenadas en la provincia, detallaron en el proyecto que firmaron Mauricio Agón, Lorena Clara, Andrea Valderrama, Marcos Cuelle, María Agustina Garcia, Estela Maris Guzman y Francisco Torroba.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.