Locales Por: InfoTec 4.030 de mayo de 2021

Realicó: Tras la publicación de fotos en redes sociales, esenciales reclaman por no haber sido vacunados

Farmacéuticos, personal de salud, policía y gente con enfermedades prexistentes manifestó su indignación a través de redes sociales o mensajes a este diario tras conocerse la vacunación de muchos realiquenses de baja edad.

En las últimas horas tomo estado público mediante redes sociales de un numeroso grupo de jóvenes que postearon su vacunación o la libreta que acredita la inoculación de la dosis contra el Covid-19. Esta situación generó la reacción de distintos sectores que aun no han sido llamados para aplicarse la vacuna y están registrados en el sistema desde el lanzamiento del plan que busca mitigar los terribles efectos de la pandemia. 

Los primeros en levantar su voz fueron varios farmacéuticos realiquenses cuya actividad es considerada esencial y nunca, desde la irrupción del Covid-19, cerraron sus puertas. De acuerdo a la información que pudo recabar InfoTec 4.0 en las próximas horas volverían a realizar el reclamo ante las autoridades provinciales para que sean tenidos en cuenta. 

Lo mismo ocurre con personal de Salud que atiende de manera particular y que lleva enviado varios certificados que acreditan su profesión sin respuesta alguna, también docentes, personal policial y personas con complejas enfermedades, incluso hasta de carácter pulmonar se manifestaron con preocupación por su situación. 

Fotos

Las redes sociales han sido el disparador de la polémica, cuando varios vecinos de Realicó, algunos que no alcanzan los 30 años, se mostraron felices por haber sido convocados para recibir la primera dosis. En una comunidad de diez mil habitantes las mismas encedieron alarmas y enojo y dejaron al descubierto un importante número de gente que sigue esperando a pesar de su condición de esencialidad o comorbilidad. 

Palabra oficial

Ante los múltiples reclamos recibidos en la redacción, consultamos al Director del Hospital Virgilio Tedin Uriburu Dr. Leandro Deambrossio sobre la situación. El facultativo explicó claramente que las personas vacunadas de baja edad son obesas y esa es una condición riesgosa que obliga a inocularlos con mayor celeridad y prioridad, incluso en el rango de edad que apenas supere los 18 años. 

"Necesitamos vacunar a todos los obesos, inclusive a los mayores de 18 años, hay que invitarlos a que se anoten en la aplicación y es importante poner el factor de riesgo obesidad al momento de inscribirse" y adelantó que en las próximas horas se podría emitir un comunicado para que todas las personas que tengan indice de masa corporal (+de35) se anoten en https://vacunate.lapampa.gob.ar/ o se acerquen al vacunatorio local ubicado en el mismo inmueble que el hospital. 

Sobre los farmacéuticos indicó que "no se contemplaron como personal de Salud, en una primera etapa y seguimos el lineamiento que plantea el Ministerio", respecto de la habilitación que se realiza desde nivel central sobre todos los inscritos en el sistema provincial. "Todavía no han sido habilitados por el sistema para vacunarse" explicó Deambrossio. 

Respecto del personal policial indicó que hay un grupo que ya se ha vacunado, y sobre Bomberos Voluntarios manifestó que "todavía no están contemplados en las prioridades que se fijan desde nivel central".

Agregó que "la prioridad es vacunar primero a los que se complican o se mueren, mayores de 60 y menores de esa edad obesos y con las comorbilidades primordiales" .

"No se desconoce el riesgo que tienen algunos sectores sino, reconociendo el mismo, se protege primero a los que se están complicando, terminando en terapia intensiva o muriéndose" concluyó. 

Te puede interesar

Domingo fresco y nublado en Realicó: se esperan hasta 16 grados

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó

Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.

Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno

La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.