Nación presentó el Proyecto de Ley para impulsar el desarrollo industrial del cannabis medicinal
El vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, a cargo hoy del Poder Ejecutivo Provincial, participó esta tarde de la videoconferencia que invitó, en el marco del Consejo Económico y Social, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y la ministra de Saud, Carla Vizotti, para la presentación del Proyecto de Ley del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial.
La misma contó con una importante participación e gobernadores del país. Mientras que el funcionario provincial estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda González y el director de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, Sebastián Lastiri.
El vicegobernador pampeano se refirió a que la reunión consistió básicamente en la presentación del proyecto. “Comparto el criterio del gobernador Sergio Ziliotto, creemos que debe haber un marco regulatorio a nivel nacional en estos temas, tanto sea en el cultivo, en la producción, en la comercialización y en la autoridad de aplicación. Creo que es altamente positivo”.
“Hemos escuchado al ministro Matias Kulfas, a la ministra Carla Vizotti, entre otros expositores, y por supuesto, una importante presencia de gobernadores de todo el país. Sobre todo de Jujuy, Gerardo Morales, que tiene bastante avanzada la producción, y el de La Rioja. Creo que es un proyecto importante para ir trabajándolo en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Seguramente habrá distintos matices, pero es bueno que en democracia estos tipos de proyectos se discutan en el ámbito correspondiente”, agregó.
"Política de Estado"
Además, el vicegobernador resaltó la decisión política del Gobierno nacional de que “este tema sea una política de Estado. Por supuesto que es un mercado que a futuro puede generar, no solamente beneficios en la salud, sino beneficios en la producción, en la generación de empleo, que es muy importante. Pero por sobre todo las cosas, pude observar un importante consenso”, afirmó.
“Seguramente habrá debate, especialmente en lo atinente a la autoridad de aplicación, pero eso es normal en todo tratamiento de ley, es decir, cada provincia defenderá su interés de la mejor manera”, remarcó.
También se refirió a que la idea central del proyecto es unificar un marco regulatorio y legal. “Este es un proyecto que primeramente se va a tratar en el ámbito legislativo nacional. La idea central es unificar un marco regulatorio y legal, y readecuando las distintas legislaciones provinciales al marco nacional”, contó.
Fernández destacó también que el rol del Estado es fijar una política a través de organismos públicos y privados, “a través del Ministerio de Salud, a través de la ANMAT, en consonancia con las distintas universidades del país, de los distintos sectores de la producción, tanto del ámbito privado como público. Realmente me pareció un proyecto interesante”.
Por último, se refirió al consenso de los distintos gobernadores del país. “fue más allá de las distintas banderías políticas. Creo que en este tema no tiene que haber banderías políticas, creo que será una ley que saldrá por un consenso muy amplio. Es lógico que después existan observaciones o modificaciones, fundamentalmente modificaciones que tengan que ver con la defensa de los intereses provinciales. Estamos hablando de la cadena, desde la fabricación, producción, venta, exportación y la Argentina es lugar propicio para para este tipo de producción, por la experiencia agroquímica, agropecuaria, etc.”, concluyó.
Te puede interesar
La Pampa lanza el Programa Desafío Exportador para impulsar la internacionalización de PyMEs
El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-COMEX y con apoyo del CFI, abrió la convocatoria para que empresas pampeanas se sumen al Programa Desafío Exportador Pampeano, una herramienta clave para promover el desarrollo de negocios internacionales.
Nuevas líneas del Banco de La Pampa para refacciones y consumo: préstamos sin garantía y alta demanda en Compre Pampeano
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Fonseca exige urgencia y respeto al proceso legislativo por el decreto de licencias
La diputada Sandra Fonseca, del bloque Comunidad Organizada, reclamó públicamente la inmediata convocatoria al Consejo Provincial de Tránsito, en el marco del tratamiento del decreto nacional 196/2025, que modifica aspectos centrales del régimen de licencias de conducir y la seguridad vial.
La Pampa avanza en la conformación de un Comité de Crisis para enfrentar catástrofes naturales
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, encabezó una reunión con autoridades del Ejército Argentino y de Defensa Civil para coordinar acciones conjuntas ante emergencias climáticas en el territorio pampeano.
Diez familias de Falucho recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa” y anuncian nuevas construcciones
Durante un emotivo acto, se entregaron hoy diez viviendas en Falucho construidas a través del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, se firmó un convenio para la edificación de tres nuevas unidades habitacionales, marcando un paso más en la política habitacional del Gobierno pampeano.
Sin oferta por parte del gobierno provincial, la paritaria pasó a un cuarto intermedio
Los gremios estatales y docentes se reunieron este viernes para discutir la pauta salarial del segundo trimestre. El Gobierno no presentó una propuesta formal y se pasó a cuarto intermedio hasta el martes 20. También se analizaron temas clave como el pase al básico de sumas fijas y el pago por zona desfavorable.