Nación presentó el Proyecto de Ley para impulsar el desarrollo industrial del cannabis medicinal
El vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, a cargo hoy del Poder Ejecutivo Provincial, participó esta tarde de la videoconferencia que invitó, en el marco del Consejo Económico y Social, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y la ministra de Saud, Carla Vizotti, para la presentación del Proyecto de Ley del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial.
La misma contó con una importante participación e gobernadores del país. Mientras que el funcionario provincial estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda González y el director de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, Sebastián Lastiri.
El vicegobernador pampeano se refirió a que la reunión consistió básicamente en la presentación del proyecto. “Comparto el criterio del gobernador Sergio Ziliotto, creemos que debe haber un marco regulatorio a nivel nacional en estos temas, tanto sea en el cultivo, en la producción, en la comercialización y en la autoridad de aplicación. Creo que es altamente positivo”.
“Hemos escuchado al ministro Matias Kulfas, a la ministra Carla Vizotti, entre otros expositores, y por supuesto, una importante presencia de gobernadores de todo el país. Sobre todo de Jujuy, Gerardo Morales, que tiene bastante avanzada la producción, y el de La Rioja. Creo que es un proyecto importante para ir trabajándolo en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Seguramente habrá distintos matices, pero es bueno que en democracia estos tipos de proyectos se discutan en el ámbito correspondiente”, agregó.
"Política de Estado"
Además, el vicegobernador resaltó la decisión política del Gobierno nacional de que “este tema sea una política de Estado. Por supuesto que es un mercado que a futuro puede generar, no solamente beneficios en la salud, sino beneficios en la producción, en la generación de empleo, que es muy importante. Pero por sobre todo las cosas, pude observar un importante consenso”, afirmó.
“Seguramente habrá debate, especialmente en lo atinente a la autoridad de aplicación, pero eso es normal en todo tratamiento de ley, es decir, cada provincia defenderá su interés de la mejor manera”, remarcó.
También se refirió a que la idea central del proyecto es unificar un marco regulatorio y legal. “Este es un proyecto que primeramente se va a tratar en el ámbito legislativo nacional. La idea central es unificar un marco regulatorio y legal, y readecuando las distintas legislaciones provinciales al marco nacional”, contó.
Fernández destacó también que el rol del Estado es fijar una política a través de organismos públicos y privados, “a través del Ministerio de Salud, a través de la ANMAT, en consonancia con las distintas universidades del país, de los distintos sectores de la producción, tanto del ámbito privado como público. Realmente me pareció un proyecto interesante”.
Por último, se refirió al consenso de los distintos gobernadores del país. “fue más allá de las distintas banderías políticas. Creo que en este tema no tiene que haber banderías políticas, creo que será una ley que saldrá por un consenso muy amplio. Es lógico que después existan observaciones o modificaciones, fundamentalmente modificaciones que tengan que ver con la defensa de los intereses provinciales. Estamos hablando de la cadena, desde la fabricación, producción, venta, exportación y la Argentina es lugar propicio para para este tipo de producción, por la experiencia agroquímica, agropecuaria, etc.”, concluyó.
Te puede interesar
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.