Agropecuarias Por: InfoTec 4.003/06/2021

Granos: Proponen una novedosa alternativa para canjear por propiedades

Por medio de una nueva herramienta que conecta al mundo agropecuario con otros rubros, esta estrategia puede ser la indicada en el contexto actual. La opción estratégica de canjear granos por propiedades asoma como una buena posibilidad del famoso "qué hacer con los granos" ante un contexto desafiante en todo sentido.

Ante este escenario, la desarrolladora inmobiliaria G70 firmó un convenio con Agrocanje, una herramienta que permite intercambiar granos por productos de diversos rubros, y de esta forma “será la primera empresa rosarina de la construcción en ofrecer este servicio en la ciudad”, dijo orgulloso Yoel Milsztejn.

Por medio de una innovadora herramienta que conecta al mundo agropecuario con otros rubros, los productores podrán intercambiar sus granos por propiedades. Contando con múltiples beneficios para el sector agropecuario y/o allegados.
 
Por su parte, la inmobiliaria Grupo AM Real Estate (perteneciente al mismo grupo empresario) se suma a esta opción de canje de granos para ofrecerle este servicio “no solo a los posibles compradores sino también a sus clientes vendedores, que deben cumplir el único requisito de ser responsables inscriptos”.

Condiciones
Milsztejn explicó que ambas empresas ofrecen para la compra de sus productos su sistema de cuotas light que “consiste en una financiación de hasta 72 meses que se pueden ajustar a la cantidad de pagos que el cliente necesite; inclusive si necesita que sea contra cosecha cada 6 meses”.

“Agrocanje funciona como intermediaria entre el productor o cualquier otro intermediario del sector que cuente con granos y la empresa vendedora, resolviendo todas las áreas de la operación desde el retiro de granos (en el caso de ser necesario) hasta la transferencia del dinero a la parte vendedora”, detalló el ejecutivo.
 
El paso a paso
En tanto, destacó que, si un productor agropecuario tiene cereal en una cooperativa, en silos propios –incluso con una promesa de entrega futura– también puede hacer la operación.

Entre los beneficios concretos de esta herramienta, Milsztejn destacó que “pagás directamente con granos, tenés costo cero por la operación, ahorrás retenciones de IVA y ganancias, por pago en especie, ahorrás costos bancarios, comprás en comercios y empresas de todo el país; es simple, ágil y ahorrás tiempo”.

Además, advirtió que una de sus principales ventajas radica en la posibilidad de ahorrar desde un 6% a la hora de realizar la operación.

 
 

Te puede interesar

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.