Granos: Proponen una novedosa alternativa para canjear por propiedades
Por medio de una nueva herramienta que conecta al mundo agropecuario con otros rubros, esta estrategia puede ser la indicada en el contexto actual. La opción estratégica de canjear granos por propiedades asoma como una buena posibilidad del famoso "qué hacer con los granos" ante un contexto desafiante en todo sentido.
Ante este escenario, la desarrolladora inmobiliaria G70 firmó un convenio con Agrocanje, una herramienta que permite intercambiar granos por productos de diversos rubros, y de esta forma “será la primera empresa rosarina de la construcción en ofrecer este servicio en la ciudad”, dijo orgulloso Yoel Milsztejn.
Por medio de una innovadora herramienta que conecta al mundo agropecuario con otros rubros, los productores podrán intercambiar sus granos por propiedades. Contando con múltiples beneficios para el sector agropecuario y/o allegados.
Por su parte, la inmobiliaria Grupo AM Real Estate (perteneciente al mismo grupo empresario) se suma a esta opción de canje de granos para ofrecerle este servicio “no solo a los posibles compradores sino también a sus clientes vendedores, que deben cumplir el único requisito de ser responsables inscriptos”.
Condiciones
Milsztejn explicó que ambas empresas ofrecen para la compra de sus productos su sistema de cuotas light que “consiste en una financiación de hasta 72 meses que se pueden ajustar a la cantidad de pagos que el cliente necesite; inclusive si necesita que sea contra cosecha cada 6 meses”.
“Agrocanje funciona como intermediaria entre el productor o cualquier otro intermediario del sector que cuente con granos y la empresa vendedora, resolviendo todas las áreas de la operación desde el retiro de granos (en el caso de ser necesario) hasta la transferencia del dinero a la parte vendedora”, detalló el ejecutivo.
El paso a paso
En tanto, destacó que, si un productor agropecuario tiene cereal en una cooperativa, en silos propios –incluso con una promesa de entrega futura– también puede hacer la operación.
Entre los beneficios concretos de esta herramienta, Milsztejn destacó que “pagás directamente con granos, tenés costo cero por la operación, ahorrás retenciones de IVA y ganancias, por pago en especie, ahorrás costos bancarios, comprás en comercios y empresas de todo el país; es simple, ágil y ahorrás tiempo”.
Además, advirtió que una de sus principales ventajas radica en la posibilidad de ahorrar desde un 6% a la hora de realizar la operación.
Te puede interesar
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-
Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"
En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.
Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos
En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.