Nicolás Pino es el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina
Finalmente se definió el rumbo de la Sociedad Rural Argentina. Nicolás Pino superó a Daniel Pelegrina, quien era presidente de la entidad desde 2017, y presidirá a la entidad de productores hasta septiembre de 2022.
Quién es Nicolás Pino, el productor que le ganó a Daniel Pelegrina por la conducción de la Sociedad Rural, a qué se dedica, el legado familiar y su relación con la Sociedad Rural Argentina.
El hasta hace poco aspirante a la conducción de la institución agraria es técnico en Producción Agropecuaria por la Universidad Católica Argentina (UCA), está casado y tiene dos hijas con quienes suele compartir sus actividades. “A la más chica, que tiene 11, le encanta acompañarme al campo, porque se divierte mucho”, cuenta en diálogo con Agrofy News.
Ya en 2018 el Movimiento Compromiso Federal se había presentado para competir en las elecciones con los candidatos Alberto Ruete Güemes-Marcos Pereda. En ese momento, la lista alcanzó el 40% de los votos, ganando en tres distritos, empatando dos y perdiendo por menos de cuatro votos en otros tres. Esta vez, y representando al mismo espacio, Pino, de 55 años, encabeza la fórmula para competir contra la actual gestión. Lo acompaña como vicepresidente Pereda.
Pino nació en Buenos Aires en 1964 y continuó el legado familiar, dado que es hijo y nieto de productores agropecuarios. “Mi padre tenía un campo en Olavarría que después se vendió durante la década del 90. Él se abrió y yo me quedé con esa sensación linda y apasionado por las vacas”, confiesa.
Pino se dedica a la producción y comercialización en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. “Empecé a alquilar campos y hoy alquilo en General Alvear, donde hago cría y engorde. También en Gualeguaychú, donde con un socio tenemos un feedlot, y desde hace cuatro años hacemos cría y genética para vender toros y vaquillonas puras controladas Angus”, explica.
El entusiasmo por lo vacuno es una herencia familiar. “Mi abuela era una vieja cabañera de Angus en la localidad bonaerense de Daireaux, en los años 50 y 60. Era una cabaña muy buena que se destacó en algunas exposiciones, pero como toda familia grande, la cosa se fue dispersando. Yo creo que esta veta mía y mi pasión por el angus viene de este lado”, observa.
En relación a lo comercial, aclara que desde hace más de 25 años tiene una faena de hacienda. “Por eso algunos dicen que un matarife es el candidato a presidente”, indica entre risas.
Sus primeros pasos en la Sociedad Rural
Su relación con la Sociedad Rural lleva más de 3 décadas, cuando a los 22 años decidió ingresar. “Estábamos viajando con un amigo mío que falleció. Veníamos de su campo en General Pinto hablando muy apasionados, charlando sobre qué poco hacíamos desde el lugar de productores por el gremialismo. Llegamos a Buenos Aires y al día siguiente nos hicimos socios de la Sociedad Rural”, recuerda.
Pero el vínculo se fue afianzando con el pasar del tiempo. Al año siguiente, durante la Exposición Rural de Palermo, el entonces presidente Guillermo Alchourron, que era amigo de su padre, lo mandó a llamar. “Hablé con Billy y me metió en el Comisariato de la Expo. Tenía que controlar que todo funcionara, las puertas de acceso, el orden de pista, las juras, la limpieza, las boleterías”, enumera Pinto y agrega: “Salvo un solo año que no estuve, fueron 30 y pico de años los que estuve en el comisariato”.
Además, fue delegado de la Sociedad Rural en Olavarría y más tarde se desempeñó como director. Luego comenzó a acercarse a la Comisión Directiva de la entidad con paso más firme. Durante la gestión de Hugo Luis Biolcati fue secretario y con Luis Miguel Etchevehere, Pino fue vicepresidente segundo. “Hasta ahí llegó mi actividad ejecutiva y hoy me encuentro siendo presidente”, dice.
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.