SUTEBA contra Kicillof por la vuelta a la presencialidad en las escuelas bonaerenses
Hace unas horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció la vuelta a la presencialidad en la mayoría de los distritos de la provincia, inclusive en el Gran Buenos Aires, por la supuesta baja en los contagios, por lo que el GBA dejaría de ser una zona de alarma epidemiológica, al tener menos de 500 casos cada 100.000 habitantes. Sin embargo, los gremios sostiene que los indicadores epidemiológicos se mantienen por encima de ese número, a lo que se suma la alta ocupación de camas de terapia intensiva y que casi la mitad de los fallecidos de los últimos 14 días son de la Provincia.
SUTEBA: RECHAZAMOS LOS ANUNCIOS DEL GOBERNADOR KICILLOF SOBRE LA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD.
EL DOCUMENTO:
Desde SUTEBA aseguraron que "el gobernador usa el eufemismo “presencialidad cuidada” para anunciar una medida criminal que implica la reapertura de clases presenciales en la época más fría del año y con presencia de variantes del virus con mayor contagiosidad, mientras un 35% de docentes y auxiliares no está vacunado y del 65% restante una buena parte no tiene la segunda dosis. La presencialidad escolar y el movimiento de población que conlleva son una de las razones del desborde sanitario y el pico de contagios que vivimos el mes pasado, que se sostiene ahora entre 25 y 30 mil casos y con 500 a casi 800 fallecimientos diarios".
No escuchamos del gobernador Kicillof ni una medida que ataque la gravísima situación social que sufren las miles de familias que hoy asisten a la escuela pública, tres de cada cuatro niños es pobre en el Conurbano bonaerense y hay miles de estudiantes que son excluidos de la educación por no tener insumos ni conectividad para mantener la continuidad pedagógica.
La decisión de Kicillof se enmarca en la modificación de los indicadores para las actividades educativas que impulsó Trotta y cuenta con el aval del Consejo Federal de Educación, del que participan también los dirigentes de CTERA y otros sindicatos nacionales, quienes han sido parte del aval de la reapertura de actividades presenciales que llevó a esta catástrofe social.
Denunciamos que SUTEBA, FEB, UDocBA y los sindicatos del FUDB participaron de una reunión una hora antes de los anuncios del gobernador y hasta ahora ni han informado a lxs docentes de esa reunión ni rechazado estos anuncios. Demás está decir que carecen de mandatos de la docencia sobre si tenemos acuerdo o no para volver en estas condiciones y que no dicen una palabra sobre el gobierno que negó la reapertura de la paritaria salarial, a pesar de que la inflación está en 20,4%, sólo recibimos 14,1 % y la próxima cuota (del 7%) recién es en agosto.
Exigimos a la conducción de SUTEBA Provincia la urgente convocatoria a asambleas en todos los distritos para decidir las medidas a tomar para enfrentar esta política que pone en riesgo la salud de toda la comunidad educativa. Las Seccionales de SUTEBA de Conducción Multicolor estamos convocando a instancias democráticas en nuestros distritos, llamamos a toda la provincia a convocarse en asamblea si el SUTEBA no convoca.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA.
Conducción Multicolor.
La Matanza, Tigre, Bahia Blanca, Marcos Paz, Ensenada, Escobar. 2da Minoría La Plata.
Te puede interesar
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.
Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski
Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.