SUTEBA contra Kicillof por la vuelta a la presencialidad en las escuelas bonaerenses
Hace unas horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció la vuelta a la presencialidad en la mayoría de los distritos de la provincia, inclusive en el Gran Buenos Aires, por la supuesta baja en los contagios, por lo que el GBA dejaría de ser una zona de alarma epidemiológica, al tener menos de 500 casos cada 100.000 habitantes. Sin embargo, los gremios sostiene que los indicadores epidemiológicos se mantienen por encima de ese número, a lo que se suma la alta ocupación de camas de terapia intensiva y que casi la mitad de los fallecidos de los últimos 14 días son de la Provincia.
SUTEBA: RECHAZAMOS LOS ANUNCIOS DEL GOBERNADOR KICILLOF SOBRE LA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD.
EL DOCUMENTO:
Desde SUTEBA aseguraron que "el gobernador usa el eufemismo “presencialidad cuidada” para anunciar una medida criminal que implica la reapertura de clases presenciales en la época más fría del año y con presencia de variantes del virus con mayor contagiosidad, mientras un 35% de docentes y auxiliares no está vacunado y del 65% restante una buena parte no tiene la segunda dosis. La presencialidad escolar y el movimiento de población que conlleva son una de las razones del desborde sanitario y el pico de contagios que vivimos el mes pasado, que se sostiene ahora entre 25 y 30 mil casos y con 500 a casi 800 fallecimientos diarios".
No escuchamos del gobernador Kicillof ni una medida que ataque la gravísima situación social que sufren las miles de familias que hoy asisten a la escuela pública, tres de cada cuatro niños es pobre en el Conurbano bonaerense y hay miles de estudiantes que son excluidos de la educación por no tener insumos ni conectividad para mantener la continuidad pedagógica.
La decisión de Kicillof se enmarca en la modificación de los indicadores para las actividades educativas que impulsó Trotta y cuenta con el aval del Consejo Federal de Educación, del que participan también los dirigentes de CTERA y otros sindicatos nacionales, quienes han sido parte del aval de la reapertura de actividades presenciales que llevó a esta catástrofe social.
Denunciamos que SUTEBA, FEB, UDocBA y los sindicatos del FUDB participaron de una reunión una hora antes de los anuncios del gobernador y hasta ahora ni han informado a lxs docentes de esa reunión ni rechazado estos anuncios. Demás está decir que carecen de mandatos de la docencia sobre si tenemos acuerdo o no para volver en estas condiciones y que no dicen una palabra sobre el gobierno que negó la reapertura de la paritaria salarial, a pesar de que la inflación está en 20,4%, sólo recibimos 14,1 % y la próxima cuota (del 7%) recién es en agosto.
Exigimos a la conducción de SUTEBA Provincia la urgente convocatoria a asambleas en todos los distritos para decidir las medidas a tomar para enfrentar esta política que pone en riesgo la salud de toda la comunidad educativa. Las Seccionales de SUTEBA de Conducción Multicolor estamos convocando a instancias democráticas en nuestros distritos, llamamos a toda la provincia a convocarse en asamblea si el SUTEBA no convoca.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA.
Conducción Multicolor.
La Matanza, Tigre, Bahia Blanca, Marcos Paz, Ensenada, Escobar. 2da Minoría La Plata.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.