Nacionales Por: InfoTec 4.013 de junio de 2021

Muerte de un joven Qom: Capitanich anunció la detención y exoneración de cinco policías

"No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie. La medida disciplinaria de exoneración debe ser automática y la aplicación del Código Penal debe ser riguroso", señaló el mandatario. 

"Se ha diseñado un nuevo plan de estudios y un programa de formación progresiva para 1.900 agentes policiales" informó el gobernador.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, informó este sábado que a raíz de la muerte de un joven de la comunidad qom en el barrio Los Silos de la localidad de General San Martín, fueron separados y detenidos cinco agentes policiales, apartó del cargo el Director de Zona y Supervisores de la Dirección Regional y el Estado se constituyó como querellante particular de la causa que investiga los hechos.

"Un episodio de violencia es inadmisible. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie. La medida disciplinaria de exoneración debe ser automática y la aplicación del Código Penal debe ser riguroso", señaló el mandatario a través de un mensaje difundido por la Gobernación de Chaco.

"Una vida no puede recuperarse pero la justicia debe reparar este acto siniestro", expresó respecto de la muerte del joven de 23 años, José Lago, de la etnia qom, ocurrida este viernes en el barrio Los Silos de la localidad de General San Martín en un enfrentamiento con la policía, que intervino en un conflicto vecinal.

Capitanich sostuvo en el mensaje que "no puede, no debe haber en nuestras fuerzas de seguridad un miembro que admita siquiera la posibilidad de utilizar un arma para matar a otro hermano".

"La policía es un agente auxiliar de la justicia. Un agente que como cualquier funcionario público es un servidor y en el cumplimiento de sus funciones debe garantizar la seguridad de todos y todas", destacó.

Asimismo, remarcó que "la diferencia entre un policía y cualquier otro agente no es solo la portación de un arma, sino contar con conocimientos y entrenamientos especiales para intervenir y manejar estas situaciones", por lo que "se espera su accionar siempre sea superior al accionar de un ciudadano común".

"A mayores conocimientos especiales, mayor responsabilidad", dijo el gobernador y advirtió que "los valores que debemos defender son precisamente la vida, la libertad, el patrimonio y el honor".

Las medidas adoptadas

Capitanich sostuvo: "si defendemos la vida, no podemos provocar la muerte" y enumeró las decisiones tomadas tras la muerte del joven, entre las que citó: separación inmediata del Director de Zona y Supervisores de la Dirección Regional de la localidad, la detención de cinco agentes dispuesta por la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña y la designación de un interventor de la Dirección Regional.

Además, mencionó la constitución del Estado como querellante particular de la causa y la supervisión por parte del Comité de Prevención de la Tortura y Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nacional y provincial.

 Capitanich dijo que "en medio de tanta tragedia por esta pandemia que nos interpela cotidianamente no es posible soportar una acción alevosa que viola los principios establecidos en la ley".

"Nuestro dolor es inmenso. Nuestro compromiso es irrenunciable. Nuestra lucha es histórica", expresó el gobernador en su mensaje.

Capitanich dijo que "en medio de tanta tragedia por esta pandemia que nos interpela cotidianamente no es posible soportar una acción alevosa que viola los principios establecidos en la ley 2011-J de nuestra provincia".

"Desde el Gobierno provincial, tomamos contacto directo con los familiares de la víctima, respetando su duelo y poniendo a disposición todas las herramientas del Estado para garantizar la transparencia y el cumplimiento de todos los protocolos en la investigación del hecho", expresó.

Legislación provincial

La provincia, recordó el mandatario, "ha sido pionera en la implementación de la ley de seguridad democrática, como así también en la creación del Comité de Prevención contra la Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes, a los efectos de erradicar la violencia institucional en cualquiera de sus formas".

La aplicación de la norma, expresó, incluye la elección del defensor policial y la dirección de control policial "que se pretendió regularizar mediante concurso de antecedentes y oposición, Decreto de convocatoria Nº 338/2021 y Resolución Nº 220/2021, sin lograr hasta el momento el objetivo por incumplimiento de los requisitos por parte de los postulantes".

"También se ha diseñado un nuevo plan de estudios y un programa de formación progresiva para 1.900 agentes policiales a los efectos de lograr especializaciones, diplomaturas, maestrías y excelencia formativa basada en lo prescripto por la Constitución Provincial, y las leyes que reglamentan su ejercicio", dijo el gobernador en su mensaje. 

Te puede interesar

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.