Provinciales Por: InfoTec 4.021 de junio de 2021

El radicalismo quiere saber cuando se alcanzaría la inmunidad de rebaño, al ritmo de vacunación en la provincia

El Bloque de Diputados provinciales de la UCR presentó un proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo que remita información a través del Ministerio de Salud, en referencia a la situación sanitaria y el plan de vacunación.

En este sentido los legisladores de la oposición le solicitaron al gobierno de Sergio Ziliotto dar a canocer algunos aspectos sobre la situación sanitaria de nuestra provincia. 

Los puntos consultados al mandatario en el proyecto son los siguientes: 

a) Cantidad de habitantes de la provincia de La Pampa que representa la población objetivo para ser incluida dentro del Plan de Vacunación contra la enfermedad que produce el SARS-Cov-2 conocida como Covid-19.

b) Sobre la población objetivo, como mínimo que porcentaje debe ser vacunada con ambas dosis, para alcanzar la inmunidad colectiva, grupal o de rebaño.

c) Plazos (días) en que se estiman se alcanzaría la inmunidad colectiva, grupal o de rebaño en la provincia de La Pampa al ritmo de entrega actual de vacunas por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta la población objetivo y descontando las personas vacunadas con ambas dosis.

d) Porcentaje de personas vacunadas con una dosis que se han contagiado de Covid-19 desde que se inició el Plan de Vacunación y que han fallecido, y porcentaje de personas vacunadas con ambas dosis que se han contagiado y que han fallecido; ambas situaciones en igual período, discriminado por laboratorio fabricante.
e) Promedio simple de vacunación diaria de la población objetivo (en valores absolutos y relativos), utilizando como intervalo de tiempo un período semanal, desde el inicio del plan de vacunación.

f) Plazos (días) que se estiman para administrar las segundas dosis de las vacunas que se aplican en la provincia, para enfrentar la Variante Delta y otras emergentes que podrían llegar al país. 

g) Cualquier otra información que consideren relevante para conocimiento de la Legislatura provincial.

En los fundamentos, los diputados indican que el término inmunidad colectiva, de grupo o de rebaño hace referencia a la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que se consigue cuando una población se vuelve inmune. Esto se logra como resultado de la vacunación o exponiendo a la población a la infección. 

La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación, no permitiendo que una enfermedad se propague en un grupo demográfico, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios. Sin embargo, no hay hasta el momento certeza de que porcentaje permitiría alcanzar dicho status, ya que en el caso del sarampión se requiere aproximadamente una vacunación de un 95% de la población, y para la poliomielitis ese umbral alcanza el 80% aproximadamente, evaluaron desde el bloque opositor. 

"Más allá de estas consideraciones, el Estado debe ir delante de los problemas y no detrás, para lo cual es necesario tener cierta certeza sobre cuáles son las expectativas, en base a el conocimiento científico, sobre cuál es el umbral que se plantea alcanzar el Gobierno de La Pampa respecto a los fines de lograr inmunizar a su población" y agregaron "determinar este umbral, da respuesta a ciertas incertidumbres, pero permanecen latentes otras, que demandan sean de público acceso la información, a los efectos de analizar conjuntamente una serie de escenarios".

Ritmo de vacunación

Desde el radicalismo volvieron a insistir sobre la necesidad de gestionar de manera independiente del gobierno nacional la adquisición de dosis con los distintos labortatorios "Si el Gobierno de La Pampa no acelera la recepción de vacunas, posicionándose en la comodidad de esperar que el gobierno central remita las mismas, es fundamental saber en cuantos días se estima se alcanzará la inmunidad colectiva, grupal o de rebaño, ya que ante la falta de celeridad en la obtención de vacunas y ante las alertas de los parámetros epidemiológicos y sanitarios, la única respuesta que dará el gobierno es aislar a la población".

Afirmaron que esta medida "tiene efectos negativos sobre la situación social y económica (aunque nada es más negativo que la muerte), por ello, para los trabajadores no esenciales es fundamental tener una estimación de cuánto tiempo demandará alcanzar una inmunidad colectiva, ya que, si bien no son esenciales en la consideración de los servicios que debe brindar el Estado, si son esenciales para sus familias y sus economías".

Una sola dosis

Por otra parte los diputados solicitaron al Ministerio "tomar conocimiento sobre la decisión que oportunamente ha tomado el gobierno, bajo la estrategia de vacunar a la mayor cantidad de personas con al menos una dosis para garantizar un mínimo de inmunidad; y la experiencia empírica que expone los resultados de tal decisión. Por ello, es necesario tomar conocimiento estadístico, sobre qué cantidad de personas que han sido vacunadas con una dosis, y que han contraído la enfermedad provocada por el SARS-Cov-2, pero además sobre esas personas, que porcentaje falleció. Esto es necesario para poder analizar la decisión, y a su vez, para compararla con quienes han recibido ambas dosis en el marco de las vacunas que se han autorizado en el país hasta la fecha del presente proyecto".

Por otra parte, avanzando sobre la aplicación de la segunda dosis, y conforme a la evidencia reunida por PublicHealthEngland (PHE) de Gran Bretaña, se resalta que la aplicación completa (ambas dosis) de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 ofrece un 92% de nivel de protección contra la variante Delta que fuera detectada en India (la mutación Delta de coranavirus es un 64% más contagiosa que la cepa Kent y Alpha, es un 40% más transmisible al aire libre y tiene el doble de probabilidades de que los pacientes sean hospitalizados), además, el PHE (según información aportada por TELAM) ha sentenciado que “es vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección contra todas las variantes existentes y emergentes”, mientras más tiempo se dilate la aplicación de la segunda dosis, más exponemos a nuestra población; "es ahí donde radica la importancia de obtener rápidamente información al respecto, sobre los plazos que estima el gobierno para otorgar un mejor blindaje frente a esta enfermedad".

"Finalmente se considera oportuna cualquier otra información en exceso a las pretensiones del presente proyecto, y que sea presentada por las autoridades del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa" concluye el proyecto. 

Te puede interesar

Murió a los 88 años el ex gobernador de La Pampa, Óscar Mario Jorge

El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.

La Lista MÁS FEDERAL denunció "exclusión arbitraria" por parte de la Junta Electoral del PRO

Dirigentes del interior provincial expresaron su “enérgico repudio” a la decisión de bajar su lista, encabezada por Marina Álvarez y Luis Arias, y denunciaron un funcionamiento “autoritarista y centralista”.

Impactante despiste en la Ruta 35: una niña resultó herida y cuatro personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.

Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa

Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.

Villa Mirasol inauguró la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”

El nuevo espacio, impulsado por el municipio y gestionado por un concesionario privado, brindará atención y contención a adultos mayores. Autoridades destacaron el rol del Estado y la solidaridad comunitaria.

Fuerte respaldo de intendentes pampeanos a los proyectos para recuperar fondos nacionales

Jefes comunales de toda La Pampa, salvo una excepción, expresaron su apoyo a las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso para restituir recursos retenidos por la Nación. Pidieron a los legisladores pampeanos acompañar la iniciativa.