Nacionales Por: InfoTec 4.022 de junio de 2021

Pereyra: “Sin militancia no hay política social que pueda entrar a las casas de quienes más lo necesitan”

El diputado provincial bonaerense y conductor del peronismo de Florencio Varela; AMBA, Julio Pereyra, protagonizó un nuevo plenario virtual, en esta ocasión junto a la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y concejal platense, Victoria Tolosa Paz., en vivo desde la plataforma Milita.org y el canal de Youtube, hicieron un repaso por temas como: las políticas implementadas por el gobierno nacional en función de la pandemia de COVID 19, el rol de la oposición, la reactivación económica, la salud y la educación, entre otros ejes.

“Nos hicimos cargo empezando por aquellos que no podían esperar. Vimos el deterioro en lo que podía hacer una madre con la Asignación Universal por Hijo en 2015 y lo que podía hacer en 2019 con el gobierno de Macri”, aseguró y calificó ese proceso como “un asfixiante achicamiento de la capacidad de compra”, motivo por el cual se llevó adelante el Plan Argentina contra el Hambre con el cual “nivelamos hacia arriba”. “En 2015 lo que podía hacer una madre con la Asignación llegaba al 70% de la canasta básica alimentaria, mientras que en 2019 alcanzaba al 48%”, detalló.

 En materia de economía, la concejal platense hizo hincapié en las políticas implementadas en el marco de la pandemia (principalmente IFE y ASPO, entre otras), y las medidas de protección de la industria nacional, como uno de los pilares fundamentales del proceso de reconstrucción que, a pesar de la crisis sanitaria, viene realizándose positivamente aseguró. “Hoy sabemos, según los índices del Indec dados a conocer recientemente, que a pesar del COVID hemos logrado una recuperación productiva a niveles de pre pandemia. Y eso no fue magia. Esto tiene que ver con la decisión de empezar a cerrar el grifo a la importación sin sentido, con la decisión de Alberto de generar las condiciones para que todo lo que pueda producirse en suelo argentino se haga. La prioridad para este gobierno en materia de recuperación económica está en la producción de las pymes argentinas”, consideró.

Asimismo fue tajante al afirmar que “jamás el peronismo combatió el capital que invierte en la Argentina generando trabajo, sino el capital financiero, el especulativo”. Tras una extensa y pormenorizada exposición, Tolosa Paz dedicó párrafo aparte para referirse al papel de la militancia, porque sin ella “no hay política social que pueda entrar a las casas de quienes más lo necesitan”, y habló del papel clave de la comunidad organizada: “La Argentina tiene en su raíz una organización comunitaria de base que nos permite contar con la parroquia, la iglesia evangélica, las mujeres organizadas, las y los militantes del peronismo que permiten que toda esta red de contención del Estado pueda llegar fácilmente allí donde tenemos que llegar”.

“A todas las compañeras y compañeros les digo que tengan siempre presente que sin unidad no hay futuro, sin plan de vacunación no hay futuro y para eso necesitamos de la militancia en cada barrio. Mañana busquen a todos los y las mayores de 55 que aún no estén vacunados, para llevarlos a la posta vacunatoria”, les pidió acompañada por el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien a su turno explicó acerca de la situación en el distrito y las acciones de gobierno llevadas adelante en el último tiempo.

Por su parte, Pereyra agradeció enormemente la extensa y detallada exposición de Tolosa Paz; y advirtió: “No dejemos que nuestros vecinos y vecinas crean lo que dicen algunos medios de comunicación, y que sobre todo sigamos anteponiendo el interés colectivo por encima de cualquier interés personal. El peronismo es peronismo porque nos duele el dolor del otro: defendemos los intereses de nuestro pueblo y nada puede hacernos correr de ese eje. “Sin militancia no hay política social que pueda entrar a las casas de quienes más lo necesitan”.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.