Realicó: Vuelve la presencialidad a la escuela pero no para todos, mirá quienes regresan
El Ministerio de Educación de La Pampa, en el marco de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo, comunicó que a partir del lunes 28 de junio y hasta el 8 de julio inclusive, se adoptará la forma de escolarización combinada de manera focalizada en instituciones educativas ubicadas en los Departamentos Capital, Toay y Maracó y en las localidades de Telén, Victorica, Eduardo Castex, Trenel, Realicó, Intendente Alvear, 25 de Mayo y Catriló.
En estos departamentos y localidades, se regresa a la presencialidad combinada en salas de 5 años y salas multiedad de 4 y 5 años de Educación Inicial, 1° y 2° grado de Educación Primaria. También incluye a espacios curriculares del campo de las Prácticas Profesionalizantes de las Tecnicaturas pertenecientes a la modalidad Educación Técnico Profesional de nivel Secundario y tutorías con apoyos focalizados a los estudiantes de nivel Secundario, modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y nivel Superior (éstas últimas en caso de ser necesario).
Además, menciona a los Programas de Apoyo Focalizado (P.A.F) en las instituciones y servicios educativos de los Niveles Inicial, Primario y Secundario de la Provincia (en caso de ser necesario), y a los cursos de Formación Profesional 2020 que deben obtener sus certificaciones en el corriente ciclo lectivo (éstos últimos en todo el territorio provincial).
En el resto de las localidades, se continúa con la forma de escolarización combinada, alternando tiempos de trabajo de todos los estudiantes con asistencia a clases presenciales y con actividades educativas en situaciones de no presencialidad mediadas por diferentes instrumentos y soportes.
Durante la reunión, la Dirección de Evaluación e Innovación Educativa socializó la actualización semanal de la información estadística vinculada al Ciclo Lectivo 2021 en escenarios presenciales, no presenciales y combinados. En relación a estos datos, se expuso que - al 21 de junio inclusive - se encuentra vacunado el 95% de los docentes frente a estudiantes en todos los niveles y modalidades y el 98% del personal no docente. Para obtener más información referida a las asistencias a las escuelas y los casos activos de COVID- 19 en personas que transitan los espacios educativos, pueden visitar el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa: https://bit.ly/3h0MeKT .
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.