El aeropuerto de Pico se quedaría sin la aeroplanta de combustibles
Si bien no trascendió mucho la información, pudo saberse que la aeroestación que brinda el servicio de venta de combustibles a las aeronaves sería retirada del aeropuerto "por falta de rentabilidad", dijeron.
Dicha planta comercializa tanto la aeronafta denominada 100 LL como combustible para jets conocido como JP1, de la marca de bandera YPF estando concesionada a una empresa privada de General Pico.
La reducción de movimientos de aeronaves que se viene dando en los últimos años, incrementada exponencialmente por las restricciones impuestas a raíz de la pandemia, y la falta de alguna línea aérea que descendiera en ese aeropuerto, llevó a una reducción notoria de la actividad comercial.
Esto hace que la planta se haya vuelto no rentable para la empresa local, que por ahora mantiene solo dos empleados, al igual que para YPF por el bajo volumen de ventas. A esa reducción se suma que existen empresas privadas que brindan un excelente servicio de distribución de combustible aeronáutico "a domicilio", con sus propios camiones que recorren todo el centro del país, por lo cual los medianos consumidores, principalmente empresas dedicadas a la aeroaplicación basadas en toda la zona de influencia, optaron por disponer de tanques en sus instalaciones donde recibir y acopiar allí el combustible, evitando así también los riesgos de transitar en la ruta con una cisterna.
Hoy el grueso de la actividad del aeropuerto piquense la suponen los vuelos del Aeroclub local, algunos privados, y fundamentalmente aquellos que concurren al aerotaller "Pampa" que posee una nutrida cartera de clientes de La Pampa, Córdoba, San Luis y oeste bonaerense, pero al parecer para la petrolera YPF no representan un volumen de venta atractivo para mantener la aeroplanta, y la empresa concesionaria ya no estaría en condiciones de sostener la situación.
INTENDENTE
Ahora se conoció que la intendente Alonso se involucró en la problemática para intentar frenar la decisión de YPF y lograr retener la aeroplanta en General Pico. solo una decisión política podría cambiar la determinación de la petrolera de bandera a la cual en Pico "no le cierran los números". La petrolera le ofreció el manejo de las instalaciones al aeroclub piquense, pero se supo que dicha institución declinó el ofrecimiento debido a incompetencias legales.
AEROCLUB
El aeroclub piquense sería un afectado directo por la determinación y por añadidura el servicio del avión ambulancia por la complicación operativa que esto representaría. La institución debería (en caso de concretarse el cierre) adquirir un tanque de depósito o al menos una cisterna que le permita acopiar aeronafta, tanto para sus máquinas como para el avión sanitario. Esto sería totalmente factible, pero sin lugar a dudas supondría un retroceso más para un aeropuerto de relevancia no solo a nivel provincial sino nacional, al cual se le han venido recortando servicios varios en las últimas décadas.
Te puede interesar
Amenaza de bomba en la Catedral de Córdoba
Confirmaron que no se encontró ningún artefacto sospechoso.
Bomberos controlaron incendios en Alpa Corral y otros puntos de Córdoba
Más de 40 brigadistas, con apoyo aéreo, trabajaron intensamente para sofocar varios focos ígneos que afectaron pastizales en distintas localidades de la provincia. La Secretaría de Gestión de Riesgo mantiene la alerta por peligro extremo.
Tragedia en la Ruta 5: tres muertos tras un choque entre un camión y un auto en Pehuajó
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Sentenciaron a 15 años a un hombre por una tentativa de femicidio en Venado Tuerto
El condenado gatilló dos veces para asesinar a su ex esposa pero no tuvo éxito.
Van Praet presentó un nuevo minibus adquirido con aportes provinciales y recursos propios
En la mañana de este viernes se llevó a cabo en Van Praet el acto de presentación del nuevo minibús Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Pasajeros, adquirido por la Comisión de Fomento con fondos del programa provincial de mejoramiento del parque automotor, al que se sumó un aporte de 50 millones de pesos propios para completar la operación. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA ENTERARTE DE CADA NOVEDAD.-
Bomberos de Parera capacitaron a docentes y alumnos de Quetrequén en primeros auxilios
En la tarde de este viernes, integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Parera brindaron una charla instructiva sobre Primeros Auxilios Básicos en la Escuela N°42 de Quetrequén. La actividad estuvo dirigida a los alumnos del JIN19, la escuela primaria y el ciclo básico ruralizado, así como a docentes y personal no docente de la institución.