Economía Por: InfoTec 4.024 de julio de 2021

Kroneberger ”Se requieren políticas públicas enfocadas a comerciantes y emprendedores" 

El dirigente radical, Daniel Kroneberger, se refirió al complejo contexto económico que atraviesa la economía y en este sentido señaló que “Las políticas públicas deben enfocarse en los comerciantes, las Pymes y emprendedores, quienes cumplen un rol esencial en la creación de empleo y en el desarrollo económico del país".

“La presión fiscal e impositiva es cada vez más aguda, se necesita una reforma tributaria que tenga en cuenta ésta realidad. Es fundamental que puedan obtener más y mejor financiamiento, ya sea en forma de créditos o facilidades para atenuar la crisis que padecen. Comercios, Pymes y emprendedores necesitan apoyo para superar la crisis” indicó el ex candidato a gobernador. 

En sus declaraciones aseguró que los comerciantes, las pequeñas y medianas empresas y emprendedores están pasando por un momento muy complejo, "son los más castigados por las consecuencias económicas de la coyuntura actual, y están poniendo a prueba una vez más, su capacidad de resiliencia y adaptación en medio de un futuro de incertidumbre”

Estos sectores productivos fundamentales en el desarrollo y crecimiento de la economía necesitan señales y medidas concretas, indicó Kroneberger, y en este sentido apuntó "Una reforma tributaria integral es el gran desafío que se debe abordar” 

Según cifras de las propias entidades, a nivel nacional el sector pyme aporta el 45% del PBI, el 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado. Las MiPymes representan un 64,7% del empleo privado registrado. Las microempresas son responsables del 21%; las pequeñas empresas del 22,5%; y las medianas del 21,2%. En los últimos 20 años, el número de Pymes mostró un crecimiento del 47%.

En Argentina, entre 2020 y lo que va de 2021, cerraron unas 40.000 empresas de distintos sectores (industria, comercio, turismo, cultura, etc.), según relevamientos de CAME y FEBA. Actualmente, entre 20.000 y 40.000 pymes se encuentran en una situación de riesgo, lo cual afecta directamente los empleos de entre 600.000 y un millón de trabajadores del sector.

"El financiamiento, tiene que ser la herramienta que permita la recuperación de todo el sector comercial. La presión fiscal e impositiva es asfixiante, y de ésta manera apuntalar la recuperación ecónomica se hace muy compleja. Una reforma tributaria que aborde la realidad de los comerciantes, Pymes, MiPymes, emprendedores, monotributistas es necesaria para afrontar las realidades que vive el sector” concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.