ÚLTIMA NOTICIA: Autoridades del Ministerio de Educación llegan a Rancul
Luego de la visibilización del descontento por la decisión del Ministerio de Educación de ordenar el inicio de clases presenciales en la localidad que sufre un importante brote de Covid, en instantes están citados los directivos locales para recibir a la cúpula de la cartera provincial. Rancul superó ampliamente el centenar de casos en los últimos días y había pedido no retornar a las aulas por la grave situación.
De acuerdo a la información recabada por este medio, en instantes arribarían autoridades de la cartera educativa que dirige el Ministro Pablo Maccione, al IAR (Instituto Agrotecnico Rancul) donde fueron citadas todos los directivos de las escuelas de la localidad. Cabe recordar que en Rancul hay dos primarias: Escuela 234 y 31 y dos colegios secundarios, el "Elida Salas" y el agrotecnico.
Rancul, que cuenta con una población que apenas supera los cuatro mil habitantes, llegó a tener en las últimas horas 133 casos activos de Coronavirus, con un altisimo porcentaje de niños, adolescentes y docentes afectados. Por esta razón y a instancias del Bloque del FREJUPA que integran los ediles Fernando Aciar y Claudio Cabrera y con el respaldo del COE y los funcionarios escolares, se envio una nota al Ministreo Macciones que fue entregada por el propio Intendente Hernán Viano, y mediante la cual se solicitaba que este lunes (hoy) las clases retornaran de manera virtual hasta que la comunidad pudiera recuperarse del impacto sanitario.
Sin embargo este Sábado llegó la respuesta del gobierno pampeano que no aceptaba el pedido e indicaba el regreso a las aulas, lo que despertó el descontento de familias que personal educativo. Fue Belen Nazer, Directora del Colegio Secundario "Elida Salas" quien visibilizó el enojo en una entrevista con InfoTec 4.0 donde virtió duros conceptos contra las autoridades provinciales a los que calificó de "tener poca empatía con la situación local" y "actuar con desidia, autoritarismo y deshumanización". (ver nota relacionada)
Tras la nota, hoy la cúpula educativa, llegaría a Rancul para intentar calmar los ánimos y encontrar una salida a la compleja situación sanitaria. Llegarían la Directora de Nivel Primario y de Nivel secundario.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.