
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La Directora del Colegio Secundario "Elida Salas" de Rancul, Belen Nazer manifestó su preocupación por la decisión del Ministerio de Educación del gobierno pampeano, de retornar este próximo lunes a la presencialidad pese a la compleja situación sanitaria que afronta la pequeña localidad con mas de un centenar de casos activos de Covid, con un alto porcentaje de niños y adolescentes contagiados.
Educación24/07/2021
InfoTec 4.0






Pese a que el Intendente Hernan Viano con el acompañamiento del COE y a instancias del bloque opositor, le solicitaron a las autoridades provinciales que se considere la situación de la localidad, hoy se conoció la noticia que no se permitirá retornar luego del receso invernal de manera virtual como lo venían haciendo y los chicos deberán volver a las aulas. Muchas familias manifestaron que no los enviaran por miedo al contagio o por estar aislados como una gran parte de la población.


"La semana pasada hubo un pedido del Bloque del FREJUPA con adhesión de las instituciones educativas para la suspensión de la presencialidad" explicó la Directora y agregó "esto fue también acordado con el COE local y fue elevado a través de una nota en mano que el Intendente le entregó al Ministro de Educación Pablo Maccione quien manifestó que iba a consultar con el Ministro de Salud"
Nazer explicó que en este tiempo y mientras se aguardaba la respuesta de las autoridades pampeanas, las familias se manifestaron preocupadas y confirmó que hoy finalmente fue informada que las clases comenzarán el lunes con normalidad, es decir en las aulas.
"Me preocupa la falta de empatía del Ministerio y se lo manifesté también al gremio porque tenemos desde alumnos hasta docentes aislados para comenzar las clases y Rancul se encuentra con 133 casos" explicó y agregó que pese a los protocolos hay un "altísimo riesgo"
"Desidia y autoritarismo"
La responsable de la dirección del "Elida Salas" acusó a las autoridades de actuar con "desidia y autoritarismo" y agregó que considera que es una decisión arbitraria.
Por otra parte aclaró que su posición no se fundamenta en la decisión de no ir a la escuela "Soy una persona predispuesta para el trabajo, durante todo el año asistí y eso cualquier vecino lo puede decir porque mi auto se estaciona frente a la escuela a las 6:45 de la mañana cuando debería ingresar mas tarde pero hay falta de personal por que tenemos gente afectada con dispensas laborales".
Nazer manifestó que no cuenta con personal no docente para la higiene del colegio y aseguró que esa situación es conocida por el Ministerio "me manifiestan que no pueden poner personal permanente porque la situación económica no se los permite, por lo que me pidieron que contrate a dos personas monotributistas que vienen cobrando mes por medio porque siempre hay alguna cuestión de papeles que falta" denunció.
"Los noto dehumanizados y poco empaticos con los directivos, el personal, los estudiantes y las familias" lanzó en referencia a la gestión en la cartera provincial de Educación.
Vuelta a las aulas
Sobre la situación del lunes Nazer explicó que volverá la burbuja 2 "No nos explican nada, nos dicen que se hará lo establecido previo al receso y se va a retornar a la presencialidad"
Aclaro que el mensaje para las familias de los alumnos del "Elida Salas" es que volver en estas condiciones no es una decisión de la Dirección del Establecimiento sino "una orden que debo acatar" .
Según declaró las familias manifiestan que no enviarán a los chicos a la escuela "lo que están tratando de hacer es salvaguardar la salud de sus hijos y yo lo comprendo porque tenemos estudiantes y docentes aislados y por otra parte nos ha ocurrido que hay casos de profesores aislados en hasta cinco oportunidades".
Concluyó que pese a conocer y trabajar diariamente con familias carentes de recursos tecnológicos para llevar adelante la virtualidad y hacer un enorme esfuerzo para mantener vinculados a los alumnos, no están dadas las condiciones para regresar este lunes a las aulas en Rancul.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.







