Hicieron nuevos operativos en la casa de su papá y comenzaron a buscar a Guadalupe en San Juan
Este martes llevaron canes al domicilio del papá de la menor y los geo radares de Gendarmería y canes. Hubo procedimientos en otras viviendas y volvieron a rastrillar los diques La Florida y La Estrechura. En la provincia vecina iniciaron operativos en rutas y caminos clandestinos por lo que sería “una pista”.
En la sexta semana sin novedades de Guadalupe Belén Lucero, la búsqueda no cesa pero los diferentes procedimientos no arrojan datos certeros para encontrar a la menor de 5 años.
Este martes se realizaron operativos en el Barrio 544 Viviendas, más precisamente en la manzana J, donde se requisaron al menos diez viviendas. Hasta allí llegaron los equipos de geo radares de Gendarmería Nacional, y también hubo apoyo de la División de Canes.
Las mismas tareas se trasladaron después al Barrio San Luis 23, muy cerca de la zona cero (donde despareció Guada el 14 de junio pasado). Los investigadores otra vez trabajaron en la vivienda de Eric Lucero. Y fue la quinta vez que en ese lugar concretan pericias.
También rastrillaron los diques La Florida y La Estrechura. En los puestos fronterizos, según se informó hoy, se concretan “intensos operativos vehiculares e identificación de personas”.
En declaraciones a la prensa, Lucero contó que los canes ingresaron a su propiedad pero al no marcar ningún indicio “no fue necesario utilizar los geo radares”.
Cuestionó que estos aparatos tecnológicos “se deberían haber utilizado desde el primer momento” y no hoy cuando se cumplen 42 días sin noticias de su hija.
“El único informe que tengo me lo pasa mi abogado (Héctor Zavala), pero nada más”, dijo Lucero.
En el día previo, Zavala había apuntado contra el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi por algunas decisiones tomadas desde el inicio de la investigación: “Ha quedado demostrado que no está capacitado para ejercer ese cargo”.
Por su parte, Lucero aseguró que el funcionario “no se volvió a comunicar”, y que le había solicitado “dos veces panfletos para repartir y combustible para viajar a los pueblos” y repartirlos.
Buscan a “Lupita” en San Juan tras una nueva pista
En las primeras horas se conoció que la Policía de San Juan se había sumado a los operativos de búsqueda en aquella provincia. No hubo detalles sobre los motivos puntuales, pero podría ser una nueva pista.
El jefe de la fuerza sanjuanina, Luis Martínez informó que se había “dispuso fortalecer los controles limítrofes, específicamente en San Carlos y Encón, como así también en caminos o rutas clandestinas”.
Puntualizó que 100 efectivos están involucrados en los pasos y huellas alternativas que hay entre San Luis y San Juan.
Además, el personal se desplegó por diferentes zonas y se realizan rastrillajes a cargo de la División de Búsqueda y Rescate de personas, Tránsito y GERAS.
Por su parte, el secretario de Seguridad de San Juan, Carlos Munisaga precisó que se trabaja con el Sistema de Videovigilancia y dijo que “hay un dato firme”. (El Chorrillero)
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.