Provinciales Por: INFOTEC 4.030 de julio de 2021

Cultura participó de la presentación del Mercado de Industrias Culturales Argentinas

La secretaria de Cultura, y presidenta del Ente Cultural Patagonia, Adriana Lis Maggio, participó este mediodía, vía Zoom, de la presentación del entorno digital para la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas - MICA.

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, realizó la presentación de la Plataforma MICA 2021 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, en una ceremonia encabezada de forma virtual por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien desde la Quinta de Olivos celebró el lanzamiento de esta plataforma como una buena noticia y deseó que la Argentina se convierta "en una potencia mundial en materia cultural".

De manera presencial en el CCK estuvieron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. 

Por su parte, el ministro resaltó lo fundamental que es contar con este dispositivo MICA 2021 y que su lanzamiento será "un punto de inflexión". Además, agregó que  está "feliz de pertenecer a un gobierno con una enorme sensibilidad social y hacia la cultura”, a la vez que recordó que el Estado Nacional lleva invertidos más de 17 mil millones de pesos en el sector.

La Plataforma MICA 2021 tiene como objetivos principales la visibilización de las industrias culturales y la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional. 

De esta manera, se propone como un dispositivo al servicio de la recuperación económica argentina, que contribuya a fomentar el consumo de bienes y servicios culturales en el mercado interno, así como la internacionalización de los mismos. Por otra parte, propicia la inclusión digital y financiera de los productores culturales de Argentina y de los segmentos económicos intermedios. El desarrollo técnico de esta plataforma es el resultado del trabajo en alianza y articulación con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales - ARSAT S.A.
En la actualidad, Mercado de Industrias Culturales Argentinas – MICA - trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.

Habrá un catálogo de productos de cada una de estas industrias y servicios culturales nacionales con información completa y actualizada. Además, la Plataforma MICA 2021 prevé la realización de actividades como rondas de negocios, capacitaciones y comercialización, entre otras.

Los ejes principales del MICA son la producción y la generación de empleo, claves para el desarrollo de nuestro país. En las sucesivas ediciones se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música y artes escénicas.

El MICA se lleva adelante desde 2011 y tiene por objetivo: Potenciar la producción; Aportar a la visibilidad; Generar empleos de calidad; Promover la comercialización en todos los sectores de las industrias culturales; Fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación.

Con el fin de generar oportunidades de negocios en el exterior, desde el Ministerio de Cultura de la Nación se está trabajando con más de 100 países de distintas regiones del mundo, interesados en nuestros talentos y nuestra cultura.
 
"Las industrias culturales y creativas son aquellas que se dedican a la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales, contribuyendo así a la economía y al desarrollo del país. En una provincia agro-ganadera como La Pampa no es fácil desarrollar otros modelos alternativos, pero nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, empuja desafíos y cambios que sumen a los jóvenes a la industria de video juegos, del audiovisual, el diseño...  De ellos vienen nuevas propuestas creativas y estas plataformas serán de gran ayuda”, sostuvo la secretaria de Cultura de La Pampa.

“También es importante que nuestros artistas accedan a estos catálogos internacionales para mostrarse al mundo”, concluyó la funcionaria provincial.
 

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.