Provinciales Por: InfoTec 4.004 de agosto de 2018

AJUSTE EN LAS ASIGNACIONES: $13 MILLONES MENOS POR MES A LOS PAMPEANOS.

La ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, dijo que si el Gobierno nacional implementa el ajuste en las asignaciones familiares será un duro golpe a la economía de cada casa: estimó que los trabajadores estatales y privados pampeanos tendrán una pérdida mensual de unos 13 millones de pesos. Igual la medida de la Casa Rosada está, por ahora,  en stand by, luego de las fuertes críticas que hicieron hasta dirigentes del propio oficialismo.

Alonso transmitió su rechazo al Decreto N° 702/18 del presidente Mauricio Macri mediante el cual se pretenden recortar las asignaciones familiares. “Es menos dinero para la economía familiar. El impacto global son 13 millones de pesos mensuales menos en la economía pampeana”, dijo. “Va en desmedro de los derechos no solo de los niños y también de los trabajadores”.

“Representa una involución en materia de derechos, implica que directamente impacte en la economía pampeana en el acceso mensual de $13.000.000 que van a dejar de circular; lo que cada niño, niña y adolescente recibía por asignación familiar, se ve reducido en $450”, expresó.

Sostuvo que hoy la pobreza supera el 30% en la provincia y dijo que mes tras mes se nota un deterioro de la situación social de las familias. “El dinero de Provincia para atender necesidades sociales está”, dijo. “Lo que sí es que seguimos reclamando a Nación más fondos para seguridad alimentaria”.

Fuente: Diario Textual

 

Te puede interesar

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.