Desde hoy los comercios recibirán la acreditación de pagos con tarjetas de débito en 24 horas hábiles
El Banco Central aseguró que se trata de una medida que “avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos”.
Los comercios recibirán desde este jueves los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil en un contexto en el que el Banco Central apunta a un mayor uso del dinero electrónico. Las entidades bancarias habían acordado a principios de julio con la autoridad monetaria acortar el tiempo de acreditación en la cuenta de los comercios las ventas con débito.
La ley 25.065 de tarjetas de crédito fijó un plazo máximo de tres días hábiles y, por un acuerdo con el regulador, los bancos habían acordado hacerlo en el plazo de dos días hábiles. Ahora, ese plazo se redujo a un día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito a las pocas horas de concretarla.
El Banco Central aseguró que se trata de una medida que “avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos”.
“Los micro y pequeños comercios también se vieron beneficiados por la reducción a ocho días hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito, que dispuso el BCRA”, aseguró el organismo.
Las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del comercio, también a partir de un acuerdo con las entidades financieras, que redujo el tope de 1,5% fijado por ley.
Las modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito, así como el impulso a las transferencias electrónicas “generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad”, destacó.
El plazo de acreditación es un dato vital para los comercios. En tiempos de alta inflación, el tiempo que pasa entre la realización de la venta y la acreditación de los fondos, representa un costo financiero relevante. También es vital para el negocio de bancos, tarjetas y fintech, que compiten con dureza ante el boom de pagos digitales acentuado durante la pandemia.
Las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del comercio, también a partir de un acuerdo con las entidades financieras, que redujo el tope de 1,5% fijado por ley.
A su vez, el Banco Central impulsa el sistema de transferencias electrónicas y, entre ellos, el pago con código QR, “que estará plenamente interoperable el 29 de noviembre” y que equipara el uso del dinero electrónico al dinero físico, al disponer de los fondos en forma inmediata e irrevocable, según sostuvo en un comunicado.
Cuál es el plazo de acreditación para tarjetas de crédito
El Banco Central redujo en junio a ocho días el plazo máximo de acreditación de los pagos con tarjeta de crédito para los micro y pequeños comercios. Pero la norma que dispuso esa reducción aclaró que como contrapartida de esa decisión el plazo máximo de pago para las grandes empresas, como los supermercados, se extiende de 10 a 18 días.
Si bien hay un beneficio para los pequeños comerciantes, los bancos tienen más tiempo el dinero de las grandes cadenas comerciales, cuya política de promoción de ventas suele girar sobre el pago con tarjeta de crédito.
En tanto, los tres plazos diferentes, dependiendo del tipo y tamaño del comercio son los siguientes:
Los bancos depositan a los ocho días hábiles si el comerciante es una micro o pequeña empresa (con facturación máxima de $57 millones al año), o bien una persona física;
El plazo es de 10 días hábiles para medianas empresas (con facturación máxima de $352 millones al año) y para empresas de turismo, gastronomía o servicios de salud, siempre que no estén incluidas en el supuesto anterior;
Todas las demás empresas reciben el dinero a los 18 días hábiles. En este grupo ingresan los supermercados, las cadenas de electrodomésticos e incluso las estaciones de servicio. (Infobae)
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".