La Escuela Nº 52 de Hilario Lagos, cumple mañana 107 años de vida
Este Lunes 23 de Agosto la comunidad de Hilario Lagos celebra el cumpleaños de una de las instituciones de mayor importancia, así lo pensaron aquellos pioneros fundadores, en su mayoría inmigrantes, que entendían que la educación y formación de la población era y es, el principal factor de bienestar y desarrollo de un pueblo fundado tres años antes. Fue así es que en aquel Agosto de 1914 se concreta su nacimiento.
En tiempos quizás con mayores dificultades para gestionar ante los gobiernos nacionales - La Pampa era solo territorio- la escuela comienza a funcionar en precarios locales hasta lograr el confortable actual en 1930, pero igualmente las improvisadas aulas se llenaron de alumnos de distintas edades ávidos de aprender de aquellos maestros que además de enseñarles las matemáticas, lengua y historia también supieron transmitir los valores humanos que más tarde aplicaron en el desarrollo de la vida del pueblo.
No para dudar de la actual enseñanza , moderna con elementos comunicacionales impensados en aquellos comienzos, si, para valorar aquellas voluntades de enseñar con los elementos disponibles a un alumnado que en su mayoría no hablaba nuestro castellano sólo expresaba el idioma de sus orígenes o el de sus padres inmigrantes,y reconocer también la voluntad de los mayores, padres y madres comprometidos en la educación de sus hijos sabiendo aprovechar esa oportunidad que se les presentaba.
En la actualidad algo más de medio centenar de alumnos concurren a la escuela, que dispone de un amplio y confortable edificio, quizás y tal como muchos piensan las condiciones sanitarias que dejaron tanto tiempo de presencialidad por la pandemia parecieron injustificadas ante tanto espacio disponible.
La conducción actual de la escuela está a cargo de la Directora titular Cecilia Rodrigo, el establecimiento funciona desde hace muchos años con la modalidad Jornada Completa y se organizan para este festejo interesantes actos a cargo de alumnos y docentes para celebrar el acontecimiento valorando a sus fundadores.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.