Vizzotti analiza con sus pares de todo el país la situación por la pandemia
El nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, que contará con la presencia de los ministros de salud de las 24 jurisdicciones, analizará el monitoreo de los indicadores que fija el Decreto de Necesidad y Urgencia vigente.
La ministro de Salud, Carla Vizzotti, presidirá este lunes en San Luis una nueva sesión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), de la que participan representantes de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de abordar temas relacionados con la gestión de la pandemia de coronavirus.
El avance del plan estratégico de vacunación contra el coronavirus, el cronograma de arribo de nuevas dosis, la inmunización en adolescentes y la situación de la variante Delta serán los ejes del nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realizará entre lunes y martes en San Luis.
En el encuentro, que comenzará a las 9, además se tratará el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes, indicaron fuentes oficiales.
Además de los temas relacionados con la pandemia, durante este encuentro que continuará mañana, se presentará también el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (De los 1.000 Días).
La reunión se desarrollará en el complejo de edificios gubernamentales Terrazas del Portezuelo, en San Luis capital, donde la ministra de Salud de esa provincia, Silvia Sosa Araujo, dará a partir de las 9 la bienvenida formal a todos los participantes.
De acuerdo con la Sala de Situación Nacional, Argentina registra un descenso constante del número de casos con esta enfermedad desde hace 13 semanas, mientras se acelera la vacunación contra la Covid-19.
El 60,3% de toda la población ya tiene una dosis de vacuna, mientras que el 83,6% de los mayores de 18 años inició su esquema de vacunación y el 30% de la población general ya tiene el esquema completo.
Compartimos información actualizada sobre el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19.
¡Sigamos cuidándonos!
La llegada de nuevas dosis y la inmunización en adolescentes son otros de los ejes temáticos del encuentro, que se realizará desde el lunes en el complejo de edificios gubernamentales Terrazas del Portezuelo, en San Luis capital, donde la ministra de Salud de esa provincia, Silvia Sosa Araujo, dará a partir de las 9 la bienvenida formal a todos los participantes.
Además, se presentará el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (De los 1000 Días).
Esta semana, Argentina alcanzó las 50.568.620 de dosis de vacunas recibidas desde el inicio del plan estratégico de inmunización contra el coronavirus en diciembre de 2020.
El viernes, el Gobierno nacional recibió del laboratorio Richmond más de 307 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la Anmat.
Con la entrega de esta partida de 307.500 dosis, ya son 1.882.125 las dosis de sueros entregados por el laboratorio de origen argentino, de los cuales 1.179.625 son del componente 1, y 702.500 del componente 2.
Con esta nueva entrega el Gobierno avanza en su objetivo de aplicar 7 millones de segundas dosis durante el mes de agosto: en lo que va del mes se superó la meta prevista de lograr que el 60% de las personas con 50 años o más cuenten con las dos dosis de vacuna.
Hasta este sábado se distribuyeron 46.821.494 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron41.408.689
Del total de vacunas recibidas, 15.000.920 son vacunas Sputnik V, 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond), y 4.045.660 del segundo componente (702.500, elaboradas en ese laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por Estados Unidos.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este sábado se distribuyeron 46.821.494 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 41.408.689.
De ese total, hay 27.703.975 personas inoculadas con la primera dosis, y 13.704.714 cuentan con el esquema completo de inmunización.
Te puede interesar
Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
Macri destacó el encuentro con Milei en Olivos y llamó a la unidad tras las elecciones
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
Kroneberger: “Que ninguna familia tenga que enfrentar en soledad la desesperación de una búsqueda”
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
Milei elige Córdoba para el cierre de campaña
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.
“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”.
Video de Espert: su versión de cómo conoció a Fred Machado y el vínculo que tuvo con el preso por narcotráfico
Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada y acusó a Grabois de montar una “campaña sucia”.