Provinciales Por: InfoTec 4.004 de septiembre de 2021

Entidades agropecuarias pampeanas al gobernador Ziliotto; "Seguimos apostando al diálogo constructivo"

Federación Agraria Argentina, Coninagro, la Sociedad Rural y la Mesa de Enlace de Sociedades Rurales de La Pampa emitieron un comunicado donde sostienen que de ninguna manera se ha roto el diálogo desde dichas entidades con el Gobierno pampeano, como lo afirmara públicamente el gobernador, al tiempo que reafirman su voluntad de trabajar juntos, por lo cual le remitieron una nota al primer mandatario Sergio Ziliotto, la cual transcribimos junto al comunicado.

Adolfo Sánchez, de Federación Agraria junto al gobernador Sergio Ziliotto

COMUNICADO DE PRENSA DE LAS CUATRO ENTIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO PAMPEANO

Dentro de la situación que esta viviendo el sector agropecuario en general y el pampeano en particular, desde FFA, CONINAGRO, SRA y COMISION DE ENLACE DE SOCIEDADES RURALES DE LA PAMPA, queremos aclarar que, en ningún momento, desde estas entidades se ha roto el dialogo con el Sr Gobernador y hemos participado en la convocatoria a las dos reuniones de I-COMEX que se realizaron en fecha próximas pasadas, tal como lo manifestara a un medio nacional de prensa.

Por tal motivo remitimos al Sr gobernador una nota con las consideraciones del caso y reiterando nuestra vocación de dialogo que hemos tenido siempre para abordar los temas que atañen al sector productivo en sus diferentes actividades que se desarrollan en el ámbito provincial.

Seguimos apostando al diálogo constructivo para destrabar esta severa situación por la que esta atravesando nuestro querido país.

Carta al Gobernador pampeano Sergio Ziliotto:

En la misiva los representantes de las entidades firmantes señalan que se dirigen al gobernador con el fin de expresar su opinión "con referencia a sus expresiones, publicadas el 31 de agosto en un medio nacional, con respecto a la relación de las entidades gremiales agropecuarias con el gobierno provincial y a la extensión de las limitaciones a la exportación de carne vacuna".

La misiva:

                    "El gremialismo rural pampeano tiene una larga historia de interacción con las autoridades y funcionarios provinciales, que no solamente han sido intercambios de opiniones, sino que han permitido avanzar en la concreción de acciones o programas relevantes. Un buen ejemplo de esto es el Plan Provincial de Enfermedades Venéreas.

                      Esa participación del ruralismo se mantiene y prueba de la misma es el reciente encuentro realizado el 28 de junio con el Sr. Gobernador y sus funcionarios, al que no solamente asistimos representantes de las cuatro entidades firmantes, sino que en el mismo expresamos la disposición de trabajar en la Mesa Agropecuaria Provincial.

                      Del mismo modo hemos participado de las dos reuniones de la Agencia I-COMEX La Pampa, realizadas el 24 de junio y 25 de agosto, aun con la paradoja de ser una agencia de fomento de las inversiones y exportaciones, mientras la exportación de carne vacuna está restringida.                                                        

                        Por lo antedicho no encontramos sustento en las expresiones referidas a que las entidades han cortado el dialogo y a la mencionada ausencia a dos reuniones convocadas por el gobierno provincial.                               

                       Con respecto a las restricciones a la exportación de carne, extendidas ahora hasta el 31 de octubre, nuestra opinión es totalmente contraria. La experiencia nos dice claramente que esta medida es inconducente para cumplir los objetivos por los que se establece, por múltiples razones. 

                         El justificativo de la medida ha sido la diferencia entre la modificación del precio de la carne y la inflación del ultimo año. Todos los que estamos familiarizados con el mercado ganadero sabemos que tiene una dinámica propia de precios, que no copia un índice promedio y también incluye largos periodos de precios estables o decrecientes aun en periodos inflacionarios. A nadie escapa que el problema a resolver son los desequilibrios macroeconómicos que generan la inflación actual.

                         La restricción a las exportaciones puede generar de muy corto plazo una baja del precio de la hacienda no siempre trasladado al precio de consumidor, pero con consecuencias negativas innegables. Solo de manera sucinta es oportuno mencionar el desaliento a la inversión en ganadería y en la industria frigorífica, la ruptura de contratos de exportación, la disminución de la entrada de dólares, la pérdida de puestos de trabajo y la disminución del stock ganadero.                        Este conjunto de efectos negativos, que no son coyunturales ni transitorios, terminan provocando un aumento de los precios de la hacienda por un problema estructural de disminución de oferta.

                         Un capítulo aparte es la limitación para exportar vacas conserva y manufactura. Esta categoría no integra el consumo de cortes provistos por carnicerías. Se está limitando el ingreso de los planteos de cría y simultáneamente se les reclama una mejora en el índice de procreo.

                        También manifestamos que el aumento del valor de los cortes de carne no solamente corresponde al componente de la materia prima, sino también a la carga impositiva que la misma tiene desde los tres sectores públicos, municipal, provincial y nacional.

                        Como lo manifiesta usted, también nosotros creemos que el camino es el dialogo permanente, en donde se expongan las posiciones de cada parte y poder avanzar en soluciones que beneficien a todos los pampeanos y a la Argentina en general".

Y cierran la carta dejando la puerta abierta para un convocatoria al diálogo por parte del Gobierno pampeano: "Quedamos a la espera de su convocatoria para seguir trabajando como es nuestra costumbre".

La nota remitida al Gobernador Ziliotto lleva la firma de del representante de las Comisión de Enlace de Sociedades Rurales de La Pampa, Martin Navarro; por Sociedad Rural Argentina, Mariano López Alducin; por CONINAGRO, Oscar Álvarez y por Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez.-

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.