Nacionales Por: InfoTec 4.004 de octubre de 2021

Desde esta semana vuelve el trabajo presencial en la Cámara de Senadores

Los legisladores deberán estar vacunados con ambas dosis y se les realizará un test rápido de COVID-19 antes de ingresar al recinto

Luego de legislar un año y medio en forma virtual a raíz de la pandemia de COVID-19, la Cámara de Senadores volverá esta semana al trabajo presencial. Para ello regirá un protocolo preventivo que incluye que los legisladores estén vacunados con dos dosis y sean sometidos a un test rápido antes de ingresar al recinto.

A priori, la primera sesión 100% presencial se llevará a cabo este miércoles a las 18. El temario de la misma se definirá en la reunión de Labor Parlamentaria de mañana martes.

En la Cámara Alta regía el decreto que establecía una nueva prórroga del sistema remoto por 60 días. Sin embargo, en medio de las flexibilizaciones establecidas por el Poder Ejecutivo y de los avances en Diputados, senadores de la oposición presionaron para la vuelta al trabajo presencial. En este marco, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, había adelantado un principio de acuerdo para sesionar de forma presencial pero con la modalidad mixta en el trabajo de comisiones. Desde Juntos por el Cambio no estuvieron de acuerdo; de hecho Huberto Schiavoni señaló que estaban “dadas las condiciones para volver a la presencialidad plena”. “Si la gente ya vuelve a las canchas y los trabajadores a sus lugares de trabajo, los senadores no pueden ser unos privilegiados y seguir sesionando de manera remota”, expresó.

A modo de protesta, el miércoles pasado la oposición se ausentó a la comisión de Comunicaciones y amenazó con no participar de ningún debate más hasta que se resolviera la situación. Finalmente, al día siguiente, la vicepresidenta Cristina Kirchner resolvió el regreso de las sesiones presenciales. Desde el oficialismo indicaron que el regreso se dará pero respetando una serie de protocolos para prevenir contagios de COVID-19: los senadores deberán estar vacunados con ambas dosis y se les realizará un test rápido para ingresar al recinto.

La última vez que el Senado sesionó con todos sus legisladores en las bancas fue el 12 de marzo de 2020, una semana antes que el Gobierno Nacional decretara la cuarentena. Decretado el aislamiento, la Cámara Alta permaneció inactiva durante dos meses, hasta que oficialismo y oposición acordaron trabajar de forma virtual. A partir de allí en el recinto se montaron unas pantallas gigantes frente al sillón de la Presidencia. Mientras la pandemia continuaba se fue ampliando el número de legisladores que podían asistir presencialmente.

El Senado funcionó de forma mixta durante 29 sesiones entre las cuales se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Reforma Judicial y las modificaciones en el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal.

Actualmente la Cámara Alta lleva más de un mes y medio de inactividad. La última reunión parlamentaria se llevó a cabo el 19 de agosto. Desde entonces, entró en receso en medio del avance de la campaña hacia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre. Tras retomar la labor esta semana, continuará con las tareas legislativas durante el mes de octubre y en noviembre entrará en un nuevo receso a raíz de los comicios del domingo 14 en los que la sociedad elegirá el destino de un tercio de los miembros del Senado.

La Cámara Alta regresará a la actividad un día después que Diputados. Allí, el 24 de septiembre pasado se aprobó el protocolo de “Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido”. Entre los considerandos de la Resolución firmada por Sergio Massa, se señaló que esta medida se tomaba “en virtud del actual descenso sostenido en el número de casos y en el número de camas ocupadas y la situación de coberturas de vacunación”.

A partir de ese momento, se estableció que el recinto podía volver a la actividad con el total de los miembros que componen presentes. Es decir, con los 257 diputados sentados en sus respectivas bancas.

De esta manera, los legisladores nacionales podrán estar presentes en todas las sesiones que sean convocadas respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y siempre que posean resultado negativo de coronavirus.

Para esto, el nuevo reglamento marca que la constatación se realizará con un test de PCR por hisopado nasofaríngeo o por saliva en las 72 horas previas al inicio de la sesión; con un test rápido antigénico en las 48 horas previas al inicio del encuentro. En ambos casos los legisladores se pueden hacer el test en donde decidan y lo tienen que enviar a la Presidencia de la Cámara.

En el caso de las sesiones especiales en las que deba participar alguna persona externa al cuerpo de legisladores, las autoridades de la Cámara dispondrán un dispositivo para el testeo y se deberá realizar el mismo en el ámbito del Congreso.

El regreso a la presencialidad en ambas Cámaras se da mientras continúa el deceso de contagios y muertes por COVID-19. En este marco, este domingo el Ministerio de Salud informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 6 muertes y 386 nuevos contagios de coronavirus: la cifras más bajas en lo que va de 2021. Con estos datos, el país acumula un total de 5.259.738 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.245. (Infobae)

Te puede interesar

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.