
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.


Los legisladores deberán estar vacunados con ambas dosis y se les realizará un test rápido de COVID-19 antes de ingresar al recinto
Nacionales04/10/2021
InfoTec 4.0






Luego de legislar un año y medio en forma virtual a raíz de la pandemia de COVID-19, la Cámara de Senadores volverá esta semana al trabajo presencial. Para ello regirá un protocolo preventivo que incluye que los legisladores estén vacunados con dos dosis y sean sometidos a un test rápido antes de ingresar al recinto.


A priori, la primera sesión 100% presencial se llevará a cabo este miércoles a las 18. El temario de la misma se definirá en la reunión de Labor Parlamentaria de mañana martes.
En la Cámara Alta regía el decreto que establecía una nueva prórroga del sistema remoto por 60 días. Sin embargo, en medio de las flexibilizaciones establecidas por el Poder Ejecutivo y de los avances en Diputados, senadores de la oposición presionaron para la vuelta al trabajo presencial. En este marco, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, había adelantado un principio de acuerdo para sesionar de forma presencial pero con la modalidad mixta en el trabajo de comisiones. Desde Juntos por el Cambio no estuvieron de acuerdo; de hecho Huberto Schiavoni señaló que estaban “dadas las condiciones para volver a la presencialidad plena”. “Si la gente ya vuelve a las canchas y los trabajadores a sus lugares de trabajo, los senadores no pueden ser unos privilegiados y seguir sesionando de manera remota”, expresó.
A modo de protesta, el miércoles pasado la oposición se ausentó a la comisión de Comunicaciones y amenazó con no participar de ningún debate más hasta que se resolviera la situación. Finalmente, al día siguiente, la vicepresidenta Cristina Kirchner resolvió el regreso de las sesiones presenciales. Desde el oficialismo indicaron que el regreso se dará pero respetando una serie de protocolos para prevenir contagios de COVID-19: los senadores deberán estar vacunados con ambas dosis y se les realizará un test rápido para ingresar al recinto.
La última vez que el Senado sesionó con todos sus legisladores en las bancas fue el 12 de marzo de 2020, una semana antes que el Gobierno Nacional decretara la cuarentena. Decretado el aislamiento, la Cámara Alta permaneció inactiva durante dos meses, hasta que oficialismo y oposición acordaron trabajar de forma virtual. A partir de allí en el recinto se montaron unas pantallas gigantes frente al sillón de la Presidencia. Mientras la pandemia continuaba se fue ampliando el número de legisladores que podían asistir presencialmente.
El Senado funcionó de forma mixta durante 29 sesiones entre las cuales se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Reforma Judicial y las modificaciones en el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal.
Actualmente la Cámara Alta lleva más de un mes y medio de inactividad. La última reunión parlamentaria se llevó a cabo el 19 de agosto. Desde entonces, entró en receso en medio del avance de la campaña hacia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre. Tras retomar la labor esta semana, continuará con las tareas legislativas durante el mes de octubre y en noviembre entrará en un nuevo receso a raíz de los comicios del domingo 14 en los que la sociedad elegirá el destino de un tercio de los miembros del Senado.
La Cámara Alta regresará a la actividad un día después que Diputados. Allí, el 24 de septiembre pasado se aprobó el protocolo de “Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido”. Entre los considerandos de la Resolución firmada por Sergio Massa, se señaló que esta medida se tomaba “en virtud del actual descenso sostenido en el número de casos y en el número de camas ocupadas y la situación de coberturas de vacunación”.
A partir de ese momento, se estableció que el recinto podía volver a la actividad con el total de los miembros que componen presentes. Es decir, con los 257 diputados sentados en sus respectivas bancas.
De esta manera, los legisladores nacionales podrán estar presentes en todas las sesiones que sean convocadas respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y siempre que posean resultado negativo de coronavirus.
Para esto, el nuevo reglamento marca que la constatación se realizará con un test de PCR por hisopado nasofaríngeo o por saliva en las 72 horas previas al inicio de la sesión; con un test rápido antigénico en las 48 horas previas al inicio del encuentro. En ambos casos los legisladores se pueden hacer el test en donde decidan y lo tienen que enviar a la Presidencia de la Cámara.
En el caso de las sesiones especiales en las que deba participar alguna persona externa al cuerpo de legisladores, las autoridades de la Cámara dispondrán un dispositivo para el testeo y se deberá realizar el mismo en el ámbito del Congreso.
El regreso a la presencialidad en ambas Cámaras se da mientras continúa el deceso de contagios y muertes por COVID-19. En este marco, este domingo el Ministerio de Salud informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 6 muertes y 386 nuevos contagios de coronavirus: la cifras más bajas en lo que va de 2021. Con estos datos, el país acumula un total de 5.259.738 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.245. (Infobae)





El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad de Parera dejó como saldo un motociclista con lesiones leves, según las primeras informaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo 1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.

Brenda Gázquez tenía 28 años. En 2018 denunció haber sido víctima de una violación grupal, y desde entonces su vida se convirtió en una sucesión de amenazas, persecuciones y maltrato institucional. A pesar de haber señalado a los responsables y contar con pruebas contundentes, los acusados estaban en libertad.

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.







