Provinciales Por: InfoTec 4.014 de agosto de 2018

EL AEROCLUB PAMPEANO QUEDÓ PARALIZADO.

Mas burocracia contra una entidad social...

Las últimas disposiciones del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) sobre el Aeropuerto de Santa Rosa generó serios inconvenientes para el Aeroclub Pampeano, que fue afectado en su funcionamiento y en los últimos meses se ha quedado sin actividad.
“La actividad social del club es nula, es terrible lo que está pasando. Antes se hacían seis vuelos diarios de bautismo y ahora directamente no se hace ninguno”, afirmaron miembros del Aeroclub, al manifestar su enojo por las nuevas medidas dispuestas en marzo pasado.
El planteo del Aeroclub se suma a las quejas de vecinos que se comunicaron con este diario para advertir que “ya no dejan entrar a la gente ni siquiera a tomar mate al jardín del aeropuerto que era una actividad normal de los fines de semana para que los chicos puedan ver los aviones”.
Los cambios implementados por la Orsna, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, generaron inconvenientes para el funcionamiento del Aeroclub y sumaron trámites burocráticos para ingresar a la entidad, a partir del cerramiento del frente por la ruta nacional 35.
Las modificaciones establecieron, según comentaron en su momento las autoridades del Aeroclub, que los pilotos y asociados a la institución tengan que pasar por las instalaciones del aeropuerto local y recorrer casi 900 metros para entrar al lugar.
Lo curioso es que para realizar cualquier actividad en el club, algo que es, o era, normal; deben los asociados pedir autorización, es decir que prácticamente ya no se pueden realizar vuelos de bautismo ni la visita de alumnos de distintas escuelas locales.
El Aeroclub Pampeano se fundó en el año 1936 y desde su nacimiento está instalado en el mismo lugar. Está formado por pilotos privados y profesionales. En todos sus años de historia, nunca tuvo problemas, hasta ahora, por decisión de las autoridades nacionales.


Incomodidad.
El ex presidente de la entidad, Ignacio Arca, dijo que “esta situación genera una gran incomodidad para los usuarios del Aeroclub que realizan distintas actividades, porque no pueden pasar por el ingreso principal. Incluso tenemos un quincho, el hangar y varios lugares y con el cerramiento, no nos permiten entrar”. Quienes pretenden ingresar deben pasar por el aeropuerto.
Manifestó que “es una incomodidad para los pilotos y toda la gente que viene” y agregó que “quedamos aislados, hablamos con una persona del Orsna y nos dijeron que la única cuestión era cerrar. No nos dieron alternativa”.
“Nosotros ofrecimos cerrar atrás (en el acceso directo a la pista) por el hangar y que ellos controlen el acceso, en vez de hacerlo adelante pero no aceptaron la propuesta”, indicó Arca, señalando que “ahora no tenemos acceso a la pista -desde el Aeroclub-, hay que pasar por el aeropuerto cada vez que queremos sacar un avión”.

Fuente: La Arena.



Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.