Diputados radicales fijan posición sobre los ataques en la Patagonia y piden acción al Gobierno nacional
El bloque de diputados provinciales de la UCR presentó un proyecto por el que expresan su "solidaridad con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut a raíz de los ataques y hechos violentos sufridos en sus territorios por parte de grupos que nada tienen que ver con los pueblos originarios y que desconocen todo tipo de autoridad en un estado de derecho; repudiando enérgicamente los mismos e instando al Gobierno Nacional a brindar la ayuda necesaria solicitada para abordar dichos conflictos".
El mencionado proyecto expresa en los considerandos que "Como es de público y notorio conocimiento, las últimas semanas se han venido sucediendo en la provincia de Río Negro numerosos hechos intimidatorios perpetrados por grupos violentos que dicen ser mapuches pero que nada tienen que ver con los pueblos originarios, pues tales hechos vandálicos, fueron repudiados por muchas comunidades mapuches que buscan evitar su estigmatización.
En pocas semanas se produjeron tres ataques incendiarios generando temor en toda la sociedad rionegrina. El primero fue contra el Centro de Informes Turísticos de El Bolsón, ahora custodiado por la Policía Provincial de Río Negro, y el segundo en instalaciones de Vialidad Rionegrina en Bariloche. El tercero se produjo contra las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón (CAP). En este contexto, la gobernadora Arabela Carreras los denunció como hechos terroristas y dijo que fueron halladas inscripciones “con leyendas mapuches”, que contenían amenazas a autoridades judiciales y provinciales".
Luego establecen su total repudio al violento accionar de estos grupos con ribetes terroristas la plantear que "Sin perjuicio del legítimo reclamo de las comunidades originarias respecto de la ocupación de tierras ancestrales, es inadmisible el accionar violento y destructivo de grupos que no reconocen al Estado Argentino e intentan vincularse con la comunidad mapuche, cometiendo actos de terrorismo, resistiéndose a reconocer las autoridades elegidas por el pueblo dentro de un estado de derecho. La violencia de estos grupos mantienen en vilo a una comunidad cuyo temor es que este tipo de actos se extienda y reproduzca en propiedades públicas y privadas, poniendo en riesgo la vida de personas".
Motoniveladora de Vialidad de Río Negro incendiada intencionalmente
"En virtud de estos acontecimientos nos solidarizamos con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut por la situación que les toca atravesar, principalmente con la primera de estas, donde se han suscitado los últimos hechos violentos", continúan.
Fiinalmente solicitan la intervención del Estado Nacional en auxilio de las provincias que están sufriendo los ataques por parte de estos grupos marginales al expresar: "solicitamos al Gobierno Nacional para que en el ejercicio de sus funciones ponga a disposición de todas las provincias afectadas los recursos necesarios para hacer frente a esta situación en resguardo de la seguridad de las instituciones y la población en general. Nuestro país tiene antecedentes violentos que han marcado nuestra historia. Estos, una vez que comienzan, no se sabe cuándo ni como terminan, menos aún sino hay una respuesta certera y concreta frente a los mismos, ni una posición firme frente a los actos a todas luces delictivos".
Te puede interesar
La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados
Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.
Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud
Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.