Diputados radicales fijan posición sobre los ataques en la Patagonia y piden acción al Gobierno nacional
El bloque de diputados provinciales de la UCR presentó un proyecto por el que expresan su "solidaridad con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut a raíz de los ataques y hechos violentos sufridos en sus territorios por parte de grupos que nada tienen que ver con los pueblos originarios y que desconocen todo tipo de autoridad en un estado de derecho; repudiando enérgicamente los mismos e instando al Gobierno Nacional a brindar la ayuda necesaria solicitada para abordar dichos conflictos".
El mencionado proyecto expresa en los considerandos que "Como es de público y notorio conocimiento, las últimas semanas se han venido sucediendo en la provincia de Río Negro numerosos hechos intimidatorios perpetrados por grupos violentos que dicen ser mapuches pero que nada tienen que ver con los pueblos originarios, pues tales hechos vandálicos, fueron repudiados por muchas comunidades mapuches que buscan evitar su estigmatización.
En pocas semanas se produjeron tres ataques incendiarios generando temor en toda la sociedad rionegrina. El primero fue contra el Centro de Informes Turísticos de El Bolsón, ahora custodiado por la Policía Provincial de Río Negro, y el segundo en instalaciones de Vialidad Rionegrina en Bariloche. El tercero se produjo contra las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón (CAP). En este contexto, la gobernadora Arabela Carreras los denunció como hechos terroristas y dijo que fueron halladas inscripciones “con leyendas mapuches”, que contenían amenazas a autoridades judiciales y provinciales".
Luego establecen su total repudio al violento accionar de estos grupos con ribetes terroristas la plantear que "Sin perjuicio del legítimo reclamo de las comunidades originarias respecto de la ocupación de tierras ancestrales, es inadmisible el accionar violento y destructivo de grupos que no reconocen al Estado Argentino e intentan vincularse con la comunidad mapuche, cometiendo actos de terrorismo, resistiéndose a reconocer las autoridades elegidas por el pueblo dentro de un estado de derecho. La violencia de estos grupos mantienen en vilo a una comunidad cuyo temor es que este tipo de actos se extienda y reproduzca en propiedades públicas y privadas, poniendo en riesgo la vida de personas".
Motoniveladora de Vialidad de Río Negro incendiada intencionalmente
"En virtud de estos acontecimientos nos solidarizamos con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut por la situación que les toca atravesar, principalmente con la primera de estas, donde se han suscitado los últimos hechos violentos", continúan.
Fiinalmente solicitan la intervención del Estado Nacional en auxilio de las provincias que están sufriendo los ataques por parte de estos grupos marginales al expresar: "solicitamos al Gobierno Nacional para que en el ejercicio de sus funciones ponga a disposición de todas las provincias afectadas los recursos necesarios para hacer frente a esta situación en resguardo de la seguridad de las instituciones y la población en general. Nuestro país tiene antecedentes violentos que han marcado nuestra historia. Estos, una vez que comienzan, no se sabe cuándo ni como terminan, menos aún sino hay una respuesta certera y concreta frente a los mismos, ni una posición firme frente a los actos a todas luces delictivos".
Te puede interesar
Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.
Se durmió al volante, chocó contra una columna y terminó ileso en Winifreda
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Detuvieron a un hombre sospechado de la amenaza de bomba en la UNLPam: será indagado por la Justicia
La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.
El STJ y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Evacúan la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam por una amenaza de bomba
Esta mañana se desplegó un operativo policial y de bomberos en la sede universitaria ubicada en el centro de Santa Rosa. Personal docente, administrativo y estudiantes fueron retirados del edificio mientras se investigaba la amenaza.
Cinco listas competirán en La Pampa por las tres bancas en el Congreso Nacional
Tras el cierre de listas, la Justicia Electoral confirmó que habrá cinco fuerzas en carrera para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El MoFePa, encabezado por Juan Carlos Tierno, quedó afuera por falta de personería.