Diputados radicales fijan posición sobre los ataques en la Patagonia y piden acción al Gobierno nacional
El bloque de diputados provinciales de la UCR presentó un proyecto por el que expresan su "solidaridad con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut a raíz de los ataques y hechos violentos sufridos en sus territorios por parte de grupos que nada tienen que ver con los pueblos originarios y que desconocen todo tipo de autoridad en un estado de derecho; repudiando enérgicamente los mismos e instando al Gobierno Nacional a brindar la ayuda necesaria solicitada para abordar dichos conflictos".
El mencionado proyecto expresa en los considerandos que "Como es de público y notorio conocimiento, las últimas semanas se han venido sucediendo en la provincia de Río Negro numerosos hechos intimidatorios perpetrados por grupos violentos que dicen ser mapuches pero que nada tienen que ver con los pueblos originarios, pues tales hechos vandálicos, fueron repudiados por muchas comunidades mapuches que buscan evitar su estigmatización.
En pocas semanas se produjeron tres ataques incendiarios generando temor en toda la sociedad rionegrina. El primero fue contra el Centro de Informes Turísticos de El Bolsón, ahora custodiado por la Policía Provincial de Río Negro, y el segundo en instalaciones de Vialidad Rionegrina en Bariloche. El tercero se produjo contra las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón (CAP). En este contexto, la gobernadora Arabela Carreras los denunció como hechos terroristas y dijo que fueron halladas inscripciones “con leyendas mapuches”, que contenían amenazas a autoridades judiciales y provinciales".
Luego establecen su total repudio al violento accionar de estos grupos con ribetes terroristas la plantear que "Sin perjuicio del legítimo reclamo de las comunidades originarias respecto de la ocupación de tierras ancestrales, es inadmisible el accionar violento y destructivo de grupos que no reconocen al Estado Argentino e intentan vincularse con la comunidad mapuche, cometiendo actos de terrorismo, resistiéndose a reconocer las autoridades elegidas por el pueblo dentro de un estado de derecho. La violencia de estos grupos mantienen en vilo a una comunidad cuyo temor es que este tipo de actos se extienda y reproduzca en propiedades públicas y privadas, poniendo en riesgo la vida de personas".
Motoniveladora de Vialidad de Río Negro incendiada intencionalmente
"En virtud de estos acontecimientos nos solidarizamos con las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut por la situación que les toca atravesar, principalmente con la primera de estas, donde se han suscitado los últimos hechos violentos", continúan.
Fiinalmente solicitan la intervención del Estado Nacional en auxilio de las provincias que están sufriendo los ataques por parte de estos grupos marginales al expresar: "solicitamos al Gobierno Nacional para que en el ejercicio de sus funciones ponga a disposición de todas las provincias afectadas los recursos necesarios para hacer frente a esta situación en resguardo de la seguridad de las instituciones y la población en general. Nuestro país tiene antecedentes violentos que han marcado nuestra historia. Estos, una vez que comienzan, no se sabe cuándo ni como terminan, menos aún sino hay una respuesta certera y concreta frente a los mismos, ni una posición firme frente a los actos a todas luces delictivos".
Te puede interesar
El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores
La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.
Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.