Economía Por: INFOTEC 4.010/11/2021

El dólar en un nuevo récord histórico: la cotización libre sube a 202 pesos

El precio de la divisa asciende $2,50 a cuatro días de las elecciones y alcanza una nueva marca, con mayor demanda por cobertura. La brecha cambiaria alcanza el 101,7 por ciento.

A días de las cruciales elecciones legislativas el dólar libre abrió hoy con un precio de $202 para la venta, con una suba de $2,50 en el día. Así supera el máximo de $200 del martes, que también sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.

En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde es pactado a $100,14, con una ganancia mínima de tres centavos. La brecha cambiaria quiebra el techo del 100%, ahora en 101,7%, el margen más amplio en casi un año, desde el 18 de noviembre de 2020.

Este martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el Gobierno va a mantener su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial.

Ante un grupo de empresarios en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, Guzmán afirmó que, pese a la venta de las últimas semanas, “el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado”.

En ese sentido, el economista Rodrigo Álvarez afirmó que “el Gobierno lo que dice es ‘yo no voy a generar saltos abruptos en el tipo de cambio, esto va a ser suave’... Cuando vamos a las experiencias, la suavidad siempre es relativa a la velocidad de la inflación”.

“Si el Gobierno quiere recuperar algo de todo el terreno perdido, tendría que devaluar por encima del ritmo de la inflación varios meses. Vamos a la historia y esto nunca pasó. Ningún Gobierno pudo devaluar más del 4% por más de dos meses consecutivos”, agregó Álvarez, en declaraciones radiales.

El Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista. En el mes anota un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.

Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 83 millones, a USD 42.879 millones, ya que el BCRA registró el ingreso de USD 296 millones correspondientes a desembolsos por USD 237 millones del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros USD 59 millones del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).

“Tras el efímero respiro de la última normativa bancaria, el BCRA rápidamente reanuda a diario el desafío de administrar las intervenciones, toda vez que el saldo es activamente monitoreado por los operadores”, analizó el economista Gustavo Ber.

“Incluso también vienen generando creciente preocupación los esfuerzos en los dólares financieros, e incluso algunas referencias más libres, en busca de controlar su dinámica en las últimas ruedas antes de las elecciones, aún cuando luego esta estrategia se espera deberá reevaluarse toda vez que ya no resultaría sustentable la sostenida presión vigente sobre las reservas netas”, consideró el titular del Estudio Ber.

La brecha cambiaria, cercana al 100% es la más amplia desde el 18 de noviembre del año pasado
Para Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza, “después de las elecciones, creo que va a primar más la racionalidad, que el discurso anti FMI ya no va a tener sentido y va a haber negociaciones más rápidas”.

“Cuando uno no tiene financiamiento y tiene que afrontar estos pagos, tiene que acordar con su acreedor; no queda mucho margen para seguir discutiendo. En Argentina estamos en una situación de bastante estrés económico, y ante esa situación, la alternativa de la radicalización simplemente no existe: no hay ni flujo ni stock”, indicó Timerman.

Infobae 

Te puede interesar

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"

El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.