Provinciales Por: InfoTec 4.022/08/2018

BAJO LA " LEY JUSTINA" EN EL HOSPITAL LUCIO MOLAS SE REALIZÓ LA PRIMERA DONACIÓN DE CORAZÓN BATIENTE 

En el Hospital Lucio Molas, cabecera de nuestra Provincia, se llevó a cabo la donación de corazón de una pequeña de 1 año y 9 meses. El sábado también se realizó una donación de córneas de una mujer de 25 años. Ambas oriundas de General Pico, se ubican como las primeras donaciones del país realizadas en el marco de la Ley Justina.

Médicos del INCUCAI resaltaron la tarea del equipo médico del Molas y del Ministerio de Salud de la Provincia a la hora de aplicar el protocolo de ablación de órganos.

La familia de la niña es oriunda de General Pico, se trata de padres de corta edad que tomaron la decisión de donar el corazón de su hija, recientemente fallecida. El menor receptor padece una patología cardíaca y hasta el momento evoluciona de manera exitosa.

En conferencia de prensa, las directoras Laura Rivera y Laura Vigliota, la referente del INCUCAI en La Pampa, Cristina Arrieta, y el jefe de la Terapia Pediátrica, Fabio Veloso, brindaron información precisa.          
Laura Rivera, resaltó la labor del equipo de trabajo del Molas, tanto del área administrativa como de profesionales de la Salud, que participó eficazmente en el marco del protocolo de ablación, “a pesar del dolor de los padres es un logro muy importante”, sintetizó.


En tanto, Arrieta contó que el niño receptor es un nene de 1 año y 2 meses que se encontraba en emergencia nacional en el Hospital Garrahan, “el diagnóstico de muerte encefálica sucedió en la Terapia Pediátrica del Molas, lo que derivó en una donación a corazón batiente. Debido al tamaño de la pequeña se pudo donar solo el corazón, si bien los padres ofrecieron todos sus órganos no había receptores debido al tamaño de los mismos. La niña es la primera donante a corazón batiente bajo la Ley Justina, y es el segundo caso de donación. El primero fue el sábado, una donación de tejidos (córneas) en una institución privada. Ambas donantes de General Pico”, especificó. 


Confirmó también que “los papás quieren saber el nombre del niño receptor pero no podemos legalmente darle esa información. Si ambas partes quieren conocerse nosotros actuamos como interlocutores, pero no podemos dar los datos. Tiene que transcurrir un mínimo de 2 años, luego es decisión de ambas partes”, precisó.


Por su parte, el jefe de la Terapia Pediátrica del Molas, Fabio Veloso,  informó que la niña  tuvo una mala formación vascular y presentó una hemorragia vascular, convirtiéndose en su causal de muerte, “estuvo un tiempo determinado, por la edad de la niña, para el diagnóstico de muerte cerebral, y cuando el diagnóstico fue positivo, se inició el protocolo para  la donación. La niña era una nena sana; si bien había tenido un episodio convulsivo a los 3 meses, era una nena sana que produjo un sangrado en su cabeza desvaneciéndose. Luego terminó con este resultado”, concluyó conmovido. 


La Pampa: segunda provincia donante de tejidos.


En ese marco, la responsable del INCUCAI en La Pampa, Cristina Arrieta, informó que La Pampa se ubica en segundo lugar en el marco nacional como donante de tejidos, “en primer lugar está Misiones y en segundo La Pampa. Esto es un mérito de la gente que ha trabajado y trabaja actualmente en nuestra Provincia. El año pasado hemos tenido la donación de 60 córneas y este año llevamos 26”, manifestó.
Consultada sobre la estructura del INCUCAI en nuestra Provincia sostuvo que “es pequeña, somos 4, se está trabajando para poder sumar más gente y sostener esta actividad en el tiempo. Está formada por 2 administrativos, la coordinadora hospitalaria y quien les habla. En cada operativo trabaja todo el Hospital, es un equipo multidisciplinario, todo aporta el Hospital, Nación solamente aporta el recupero y un coordinador hospitalario, todos el resto lo aporta el Gobierno provincial”, finalizó.

Te puede interesar

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.