Educación Por: InfoTec 4.006 de diciembre de 2021

Docentes pampeanos autoconvocados y padres piden a Educación ser escuchados

En una carta pública dirigida al Ministerio de Eduación de la provincia de La Pampa, un grupo de docentes autoconvocados a los que se comenzaron a sumar padres de alumnos, reclaman a la cartera que dirige el Ministro Pablo Maccione ser escuchados. Mostraron disconformidad con las últimas medidas adoptadas para la promoción de los alumnos del nivel secundario e impulsan una campaña de firmas mediante Change.org (link al final de la nota).

"Por la presente, se pretende manifestar el total desacuerdo, disconformidad y malestar docente, con las autoridades educativas de la provincia de La Pampa en relación a todo lo planteado el día 8 de Noviembre del año lectivo 2021 por las´Orientaciones para la toma de decisiones institucionales en relación a la promoción de estudiantes en el marco del cierre de la unidad pedagógica 2020-2021" indica el documento que se viraliza mediante mensajería instantánea. 

En el mismo recuerdan a las autoridades que "la evaluación, promoción y acreditación del alumnado está directamente relacionado con una trayectoria conformada por distintos estadios integrados y no una mera realización de actividades o asistencia a clases, donde no se genera vínculo real alguno".

Continua "El documento deja a libre interpretación cuestiones como la acreditación de los espacios, colocando en el mismo expresiones como “sí hay acuerdo en que se han logrado mayoritariamente los saberes priorizados del CB se otorga la promoción”, sin cuantificar qué se considera por “mayoría”. Se pretende orientar a los equipos de enseñanza, sin embargo el resultado evidente es la desorientación total de los docentes que participarán en las instancias de toma de decisiones finales". 

La carta abierta expresa "Los equipos de gestión no cuentan con directivas claras, específicas y coherentes. Existen continuas y persistentes contradicciones e impresiones dentro del documento, tomando un caso como ejemplo, se habla de una evaluación cualitativa, cuando en realidad las evaluaciones y notas de finales de ciclo siguen siendo numéricas".

Hay preocupación en el ámbito educativo por la falta de escucha por parte de las autoridades pampeanas "Sentimos un profundo descontento y hartazgo, no sólo por la falta de información, de iniciativas y normativas explícitas, duraderas en el tiempo, fundamentadas y desarrolladas en forma gradual a lo largo del año, sino, también por la irrelevancia que se le da a los reclamos planteados por los docentes desde el comienzo del ciclo lectivo". 

En otro pasaje de la carta cuestionan el accionar ministerial "Es una desconsideración absoluta y una total falta de respeto hacia los alumnos que supieron y pudieron trabajar sobre su propia formación, capacitación, autonomía y pensamiento crítico. Por todo ello, se ve desvalorizada por completo la tarea docente y sus opiniones en materia educativa. Se pretende que el docente sea el total y único responsable de la promoción o permanencia del alumno, quitando toda responsabilidad en decisiones finales al estado". 

Finalmente reclaman "No queremos ser autómatas y sólo seguir órdenes sin que se nos considere como formadores de futuras personas que serán parte de una sociedad en el día de mañana. Solicitamos que se nos escuche y se realice un cambio urgente en las orientaciones y resoluciones futuras" concluye. 

Si estas de acuerdo y querés firmar la petición ingresa a https://chng.it/27wfPCYgG4

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.