
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


En una carta pública dirigida al Ministerio de Eduación de la provincia de La Pampa, un grupo de docentes autoconvocados a los que se comenzaron a sumar padres de alumnos, reclaman a la cartera que dirige el Ministro Pablo Maccione ser escuchados. Mostraron disconformidad con las últimas medidas adoptadas para la promoción de los alumnos del nivel secundario e impulsan una campaña de firmas mediante Change.org (link al final de la nota).
Educación06/12/2021
InfoTec 4.0






"Por la presente, se pretende manifestar el total desacuerdo, disconformidad y malestar docente, con las autoridades educativas de la provincia de La Pampa en relación a todo lo planteado el día 8 de Noviembre del año lectivo 2021 por las´Orientaciones para la toma de decisiones institucionales en relación a la promoción de estudiantes en el marco del cierre de la unidad pedagógica 2020-2021" indica el documento que se viraliza mediante mensajería instantánea.


En el mismo recuerdan a las autoridades que "la evaluación, promoción y acreditación del alumnado está directamente relacionado con una trayectoria conformada por distintos estadios integrados y no una mera realización de actividades o asistencia a clases, donde no se genera vínculo real alguno".
Continua "El documento deja a libre interpretación cuestiones como la acreditación de los espacios, colocando en el mismo expresiones como “sí hay acuerdo en que se han logrado mayoritariamente los saberes priorizados del CB se otorga la promoción”, sin cuantificar qué se considera por “mayoría”. Se pretende orientar a los equipos de enseñanza, sin embargo el resultado evidente es la desorientación total de los docentes que participarán en las instancias de toma de decisiones finales".
La carta abierta expresa "Los equipos de gestión no cuentan con directivas claras, específicas y coherentes. Existen continuas y persistentes contradicciones e impresiones dentro del documento, tomando un caso como ejemplo, se habla de una evaluación cualitativa, cuando en realidad las evaluaciones y notas de finales de ciclo siguen siendo numéricas".
Hay preocupación en el ámbito educativo por la falta de escucha por parte de las autoridades pampeanas "Sentimos un profundo descontento y hartazgo, no sólo por la falta de información, de iniciativas y normativas explícitas, duraderas en el tiempo, fundamentadas y desarrolladas en forma gradual a lo largo del año, sino, también por la irrelevancia que se le da a los reclamos planteados por los docentes desde el comienzo del ciclo lectivo".
En otro pasaje de la carta cuestionan el accionar ministerial "Es una desconsideración absoluta y una total falta de respeto hacia los alumnos que supieron y pudieron trabajar sobre su propia formación, capacitación, autonomía y pensamiento crítico. Por todo ello, se ve desvalorizada por completo la tarea docente y sus opiniones en materia educativa. Se pretende que el docente sea el total y único responsable de la promoción o permanencia del alumno, quitando toda responsabilidad en decisiones finales al estado".
Finalmente reclaman "No queremos ser autómatas y sólo seguir órdenes sin que se nos considere como formadores de futuras personas que serán parte de una sociedad en el día de mañana. Solicitamos que se nos escuche y se realice un cambio urgente en las orientaciones y resoluciones futuras" concluye.
Si estas de acuerdo y querés firmar la petición ingresa a https://chng.it/27wfPCYgG4





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







