
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


En una carta pública dirigida al Ministerio de Eduación de la provincia de La Pampa, un grupo de docentes autoconvocados a los que se comenzaron a sumar padres de alumnos, reclaman a la cartera que dirige el Ministro Pablo Maccione ser escuchados. Mostraron disconformidad con las últimas medidas adoptadas para la promoción de los alumnos del nivel secundario e impulsan una campaña de firmas mediante Change.org (link al final de la nota).
Educación06/12/2021
InfoTec 4.0






"Por la presente, se pretende manifestar el total desacuerdo, disconformidad y malestar docente, con las autoridades educativas de la provincia de La Pampa en relación a todo lo planteado el día 8 de Noviembre del año lectivo 2021 por las´Orientaciones para la toma de decisiones institucionales en relación a la promoción de estudiantes en el marco del cierre de la unidad pedagógica 2020-2021" indica el documento que se viraliza mediante mensajería instantánea.


En el mismo recuerdan a las autoridades que "la evaluación, promoción y acreditación del alumnado está directamente relacionado con una trayectoria conformada por distintos estadios integrados y no una mera realización de actividades o asistencia a clases, donde no se genera vínculo real alguno".
Continua "El documento deja a libre interpretación cuestiones como la acreditación de los espacios, colocando en el mismo expresiones como “sí hay acuerdo en que se han logrado mayoritariamente los saberes priorizados del CB se otorga la promoción”, sin cuantificar qué se considera por “mayoría”. Se pretende orientar a los equipos de enseñanza, sin embargo el resultado evidente es la desorientación total de los docentes que participarán en las instancias de toma de decisiones finales".
La carta abierta expresa "Los equipos de gestión no cuentan con directivas claras, específicas y coherentes. Existen continuas y persistentes contradicciones e impresiones dentro del documento, tomando un caso como ejemplo, se habla de una evaluación cualitativa, cuando en realidad las evaluaciones y notas de finales de ciclo siguen siendo numéricas".
Hay preocupación en el ámbito educativo por la falta de escucha por parte de las autoridades pampeanas "Sentimos un profundo descontento y hartazgo, no sólo por la falta de información, de iniciativas y normativas explícitas, duraderas en el tiempo, fundamentadas y desarrolladas en forma gradual a lo largo del año, sino, también por la irrelevancia que se le da a los reclamos planteados por los docentes desde el comienzo del ciclo lectivo".
En otro pasaje de la carta cuestionan el accionar ministerial "Es una desconsideración absoluta y una total falta de respeto hacia los alumnos que supieron y pudieron trabajar sobre su propia formación, capacitación, autonomía y pensamiento crítico. Por todo ello, se ve desvalorizada por completo la tarea docente y sus opiniones en materia educativa. Se pretende que el docente sea el total y único responsable de la promoción o permanencia del alumno, quitando toda responsabilidad en decisiones finales al estado".
Finalmente reclaman "No queremos ser autómatas y sólo seguir órdenes sin que se nos considere como formadores de futuras personas que serán parte de una sociedad en el día de mañana. Solicitamos que se nos escuche y se realice un cambio urgente en las orientaciones y resoluciones futuras" concluye.
Si estas de acuerdo y querés firmar la petición ingresa a https://chng.it/27wfPCYgG4




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.







