(VIDEO) La Pampagonia recibió su certificado de Usuario Generador de Energía, primera en la provincia
Este mediodía la estación de servicios La Pampagonia, representante de YPF, situada en la ruta nacional 188, al sur de Realicó, recibió el Certificado de "Usuario Generador" por ser la primera de su especie, en ser autosustentable en La Pampa bajo el Programa de Generación Distribuida de Energía Eléctrica.
El acto estuvo presidido por el secretario de Energía y Minería provincial Matías Toso, la intendente municipal, Viviana Bongiovanni; concejales y funcionarios, además de dirigentes de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos Realicó limitada, quienes luego del acto formal, realizado en el salón de eventos con que cuenta la empresa, efectuaron una recorrida por las instalaciones, donde pudieron apreciar los equipos de regulación y los bloques de acumuladores que les permites almacenar la energía excedente.
Toso llegó acompañado por la intendente Bongiovanni, luego de una reunión en la municipalidad
El certificado de de Usuario Generador fue recibido por el propietario de la empresa, Gabriel Barbero, de manos del secretario de Energía de la provincia, Matias Toso.
La Generación Distribuida de Energía, permite a los usuarios generadores aprovechar fuentes de energía renovables para la producción de energía eléctrica destinada al autoconsumo. En este caso la misma proviene de una serie de paneles solares ubicados estratégicamente sobre el sector de estacionamiento de la playa.
Al comienzo de su alocución, el secretario Matías Toso destacó la visión de la empresa realiquense, en tal sentido expresó: "esto que ustedes han hecho es algo para lo cual todavía la provincia no estaba preparada, no solamente para aceptar y recibir la energía desde el punto de vista técnico, sino muchas veces para poder entender lo que significaba esto, han pasado unos cuantos meses desde que ustedes pusieron el sistema de generación en marcha hasta que se dio la posibilidad de que el sistema hoy lo está aceptando, por eso creo que tienen la autoridad suficiente para enseñarnos mucho".
Matías Toso, secretario de Energía y Minería de la provincia
Continuando con el tema Toso afirmó que "esto se trata de un concepto de una mirada sobre el ambiente, sobre la modernidad, sobre la provincia que queremos construir, y sobre dos mundos que se chocan, con esta transición energética, por eso queremos reconocer a este grupo empresarial por encarar este desafío".
"Estas son las cosas que se van retroalimentando, el sector privado y el sector público compartiendo esfuerzos y riesgos, apoyando, Provincia, Municipios y Cooperativas es el camino para mejorar y crecer, el ADN de La Pampa está compuesto así", sostuvo el funcionario provincial.
Por su parte el propietario de la empresa, el realiquense Gabriel Barbero inició afirmando que "los privados necesitamos el apoyo del Estado, si fuera plata mucho mejor" bromeó, "este apoyo en el difícil contexto que no tocó atravesar sirve cantidad cuando uno hace una apuesta grande como lo es esto, creo que esto tiene que servir como un contagio para otras empresas, no se puede mirar desde el punto de vista rentabilidad ni del ahorro de energía como lo hace todo el mundo, creo que esto está mucho más allá, con una mirada mucho más larga, hay que ver los temas de sustentabilidad, esta empresa arrancó en 2019 y siempre dimos prioridad al tema sustentabilidad".
Gabriel Barbero, propietario de "La Pampagonia"
Explayándose sobre le sistema, Barbero destacó que "esto no solo son las pantallas solares, sino que además contamos con baterías para cuando baja la generación poder utilizar esos remanentes, ahora esto de poder inyectar a la red es un gran avance, me gustaría que hubiera un contagio, hay un montón de gente que podría sumarse a la generación de energía, más con un mundo tan contaminado, nuestra idea es seguir en esta línea, ahora estamos pensando en seleccionar todos nuestros residuos para un futuro reciclaje, dado que somos grandes generadores de residuos, sobre todo en temporada alta".
Viviana Bongiovanni, intendente de Realicó
Por su parte la intendente Viviana Bongiovanni se refirió al rol del municipio, en ese sentido aseguró que "siempre estamos en contacto con las empresas, tratamos de estar siempre presentes, estoy convencida de que debemos trabajar juntos lo público y lo privado, nosotros siempre ayudando en gestionar, pensando como estas nuevas tecnologías deben ser trabajadas más en la parte pública, esto de trabajar en equipo es fundamental, es real que los tiempos de los entes públicos por ahí no son los de los privados pero siempre estamos dispuestos a gestionar todo lo que se solicite".
Los paneles solares
Gabriel Barbero recibiendo al secretario de Energía
Recorrida por las instalaciones de transformación y almacenamiento
Te puede interesar
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.
Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”
El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.
Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”
Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.
Inauguró Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó con 76 proyectos de jóvenes de toda Latinoamérica
Realicó se convirtió en el epicentro de la ciencia y la tecnología educativa con el inicio de la 19ª edición del concurso iberoamericano Infomatrix Argentina y la competencia latinoamericana de robótica Robomatrix Argentina 2025, dos eventos que convocan a cientos de jóvenes con vocación científica y espíritu innovador.