La inflación de noviembre fue del 2,5% y suma 45,4% en lo que va del año
Los precios al consumidor subieron 2,5% en noviembre de 2021 respecto de octubre, informó el Indec. La inflación interanual es del 51,2%.
La división con mayor alza mensual en noviembre 2021 fue Restaurantes y hoteles (5%); y Comunicación y Educación, las de menor (ambas, 0,8%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto Gran Buenos Aires y Patagonia. En noviembre 2021, el Noreste fue la región de mayor aumento mensual (3%); y Patagonia, la de menor (2,2%).
Mientras las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (5,0%) y Prendas de vestir y calzado (4,1%).
Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales.
Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (3,3%) fue la de mayor incremento del mes. Por su parte, Estacionales (0,5%) fue la de menor suba, explicado en gran parte por la mencionada baja de Verduras, tubérculos y legumbres; en tanto la categoría Regulados registró un aumento de 1,0% en el período.
Te puede interesar
Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
Nueva baja del gasto público en septiembre
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%