Educación Por: InfoTec 4.015 de diciembre de 2021

Carla Vizzotti: "Saber lo que va a pasar en marzo es imposible, pero las clases van a arrancar"

En vistas al inicio del año escolar, la ministro de Salud aclaró que "la bisagra para empezar las clases" reside en poder "avanzar con la vacunación" y "mantener los cuidados".

La ministro de Salud, Carla Vizzotti, se pronunció el martes 14 de diciembre respecto del comienzo del ciclo lectivo 2022 y la presencialidad en las escuelas. Anticipó que "las clases van a arrancar", aun sin saber lo que podrá ocurrir en el mes de marzo.

En diálogo con la TV Pública, Vizzotti afirmó tras ser interrogada sobre el inicio del año escolar: "Saber lo que va a pasar en marzo es imposible, pero arrancan las clases. No me quieras hacer decir que no van a empezar. Lo que querés es un título”.

Los dichos de la funcionaria nacional se dan en un marco de aumento de contagios en el territorio nacional. Según el último parte de la cartera de salud, con fecha del martes, en las últimas 24 horas se registró la cifra más alta de contagios en los últimos 100 días.

Fueron reportados 4.555 nuevos casos de coronavirus, número de infectados que supera, además, en 1.043 casos a los reportados el lunes 13 de diciembre (3.512). De esta manera, Argentina acumula 5.366.522 desde el inicio del brote.

En ese sentido, Vizzotti insistió en que el retorno de la presencialidad va a depender estrictamente de un único factor: la vacunación. “Estamos trabajando para que esto pueda pasar. Por eso, vacunamos a adolescentes y los chicos", sostuvo.

"Realmente, la bisagra para empezar las clases durante el año próximo y continuar con la presencialidad de manera segura reside nada más y nada menos que en avanzar con la inmunización de la población y mantener los cuidados", agregó.

Manteniendo el foco puesto en la presencia del virus en el mundo, la ministra de Salud recordó: “Venimos diciendo desde el primer día que la pandemia no pasó. Las vacunas son una herramienta clave pero eso no va a hacer que los casos no aumenten”.

“Los esfuerzos deben estar puestos en disminuir las hospitalizaciones y las muertes. Ninguna vacuna puede interrumpir la circulación. El indicador para definir alarma es el aumento de las internaciones intensivas por SARS-CoV-2 y la tensión del sistema", aclaró. 

Acto seguido, hizo mención al pase sanitario: “Lo que estamos haciendo desde ahora, a partir del 1 de enero, es implementar el pasaporte sanitario a través de la app Cuidar que requiere el esquema completo para realizar actividades de mayor riesgo”.

En los últimos tramos de la entrevista, Vizzotti resaltó que “hay que minimizar ese riesgo, sostener las actividades y, por supuesto, acelerar la vacunación", y cerró con cierta esperanza: "Esperamos que no haya que tomar ninguna medida restrictiva”.

Te puede interesar

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.