
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


En vistas al inicio del año escolar, la ministro de Salud aclaró que "la bisagra para empezar las clases" reside en poder "avanzar con la vacunación" y "mantener los cuidados".
Educación15/12/2021
InfoTec 4.0





La ministro de Salud, Carla Vizzotti, se pronunció el martes 14 de diciembre respecto del comienzo del ciclo lectivo 2022 y la presencialidad en las escuelas. Anticipó que "las clases van a arrancar", aun sin saber lo que podrá ocurrir en el mes de marzo.


En diálogo con la TV Pública, Vizzotti afirmó tras ser interrogada sobre el inicio del año escolar: "Saber lo que va a pasar en marzo es imposible, pero arrancan las clases. No me quieras hacer decir que no van a empezar. Lo que querés es un título”.
Los dichos de la funcionaria nacional se dan en un marco de aumento de contagios en el territorio nacional. Según el último parte de la cartera de salud, con fecha del martes, en las últimas 24 horas se registró la cifra más alta de contagios en los últimos 100 días.
Fueron reportados 4.555 nuevos casos de coronavirus, número de infectados que supera, además, en 1.043 casos a los reportados el lunes 13 de diciembre (3.512). De esta manera, Argentina acumula 5.366.522 desde el inicio del brote.
En ese sentido, Vizzotti insistió en que el retorno de la presencialidad va a depender estrictamente de un único factor: la vacunación. “Estamos trabajando para que esto pueda pasar. Por eso, vacunamos a adolescentes y los chicos", sostuvo.
"Realmente, la bisagra para empezar las clases durante el año próximo y continuar con la presencialidad de manera segura reside nada más y nada menos que en avanzar con la inmunización de la población y mantener los cuidados", agregó.
Manteniendo el foco puesto en la presencia del virus en el mundo, la ministra de Salud recordó: “Venimos diciendo desde el primer día que la pandemia no pasó. Las vacunas son una herramienta clave pero eso no va a hacer que los casos no aumenten”.
“Los esfuerzos deben estar puestos en disminuir las hospitalizaciones y las muertes. Ninguna vacuna puede interrumpir la circulación. El indicador para definir alarma es el aumento de las internaciones intensivas por SARS-CoV-2 y la tensión del sistema", aclaró.
Acto seguido, hizo mención al pase sanitario: “Lo que estamos haciendo desde ahora, a partir del 1 de enero, es implementar el pasaporte sanitario a través de la app Cuidar que requiere el esquema completo para realizar actividades de mayor riesgo”.
En los últimos tramos de la entrevista, Vizzotti resaltó que “hay que minimizar ese riesgo, sostener las actividades y, por supuesto, acelerar la vacunación", y cerró con cierta esperanza: "Esperamos que no haya que tomar ninguna medida restrictiva”.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







