Abogado pampeano pide suspender la vacunación de menores en la provincia
El abogado Eduardo Martínez presentó un recurso de amparo con el fin de de suspender la vacunación en medio de la tercera ola de coronavirus en el país y La Pampa. Esgrime derechos constitucionales y asegura que se trata de un experimento humano que no puede llamarse vacuna.
La Pampa es una de las provincias con el mayor índice de personas vacunadas contra el coronavirus y la tercera ola genera contagios masivos. En ese marco, el abogado Eduardo Martínez hizo una demanda “en contra de la PROVINCIA DE LA PAMPA, y/o cualquier otro organismo provincial que tenga a su cargo las tareas de ‘vacunación’ de niños menores de edad entre 3 y 11 años con ensayos clínicos experimentales contra el COVID 19, en este caso de marca Sputnik V, Aztazeneca, Sinopharm y Moderna, que se está realizando conjuntamente entre los Ministerios de Educación y Salud de la Provincia”.
En La Pampa 38.913 menores de 3 a 11 años ya se vacunaron contra el Covid.
“Ello motiva esta presentación a los fines de solicitar el Amparo y una Medida Cautelar a los fines de la suspensión de la aplicabilidad de la disposición de hecho y de derecho, para detener la mal llamada vacunación en niños de 3 a 11 años que se está llevando a cabo sin consentimiento debidamente informado y veraz del carácter experimental y de todos los posibles efectos adversos -inclusive la muerte- que de ello pudieren derivar al no conocerse cuáles pueden ser los efectos adversos a corto, mediano y largo plazo, lo comunique a la ciudadanía de manera general por todos los medios de mayor tiraje en idioma sencillo para que la población sepa a que riesgos se expone y expone a sus hijos antes de aplicar un suero en fase experimental 1-2-3”, agrega el abogado que presentó un recurso de amparo.
Dice que “hasta tanto ello ocurra, desde ya pido que se disponga la suspensión preventiva y provisoria de la mal llamada ‘vacunación’ en la franja etarias de 3 a 11 años, hasta tanto el Estado provincial brinde toda información veraz de manera publica de forma tal de obtener un consentimiento informado, y de a los encargados de la misma instrucciones expresas de no hacerla en caso de oposición de cualquiera de los padres o el menor, como también de dar estricto cumplimiento con los arts. 58 y 59 del Código Civil y Comercial y la regulación especifica de la ley 26.529 sobre ‘DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLINICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO’ arts. 1 al 8, conforme a los fundamentos que seguidamente se dará seguidamente”, argumenta.
“Desde ya destaco que todo esto se trata de un enorme experimento humano que se efectúa sin conocimiento claro de los sujetos de la experimentación -la población argentina- en violación al Tratado de Nüremberg. Art.52, Art.59, anticipando que básicamente invoco el Art 75 inc 22 CN, como también el art. 51 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Inviolabilidad de la persona humana. ‘La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad’”, argumenta en un escrito judicial que tiene 26 páginas de extensión.
“Se lo llamará ‘vacunación’ por la extensión del uso del término, pero con la prevención de que no tratándose propiamente de una vacuna, en realidad el término correcto sería la ‘inoculación’. Es una inoculación experimental para averiguar los efectos de diferentes sustancias que se inyectan, a veces inclusive en dosis superiores o inferiores, o a veces inclusive placebos, y una buena parte del éxito del plan consiste en ocultar a la población estas circunstancias”, agrega.
También argumenta que solo “China y Argentina” vacunan a menores de edad.
“Se trata de un experimento humano masivo. Esto es fundamental y está siendo ocultado a la población. En Argentina se ha reconocido el carácter experimental de estas mal llamadas vacunas”, asevera.
“Esto es, que claramente es un experimento, por lo que los ciudadanos no solo son vulnerados en su buena fe ya que concurre a inmunizarse tal como los medios periodísticos oficiales y digitales y en papel lo publican, sino que son arriesgados, ya que en algunos casos hasta se les administra diferentes dosificaciones, o inclusive placebos, haciéndoseles creer que han sido ‘inmunizados’”, dice y agrega que “la mal llamada vacunación no es obligatoria”.
Entre varios argumentos, pide que “se disponga la suspensión preventiva del plan de vacunación COVID 19 en menores de 3 a 11 años hasta tanto se comunique a la ciudadanía de manera general por todos los medios de mayor tiraje en idioma sencillo, que se trata de un experimento humano”. (Plan B Noticias)
Te puede interesar
Provincia otorgó los primeros $1.125 millones para renovación de los parques automotores municipales
Once localidades recibieron más de 1.125 millones de pesos del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, prevé una inversión total de 12 mil millones de pesos para distribuir entre los 79 municipios pampeanos.
La Pampa habilita reclamos digitales ante Defensa del Consumidor: rápido, gratuito y accesible
Desde este lunes, los consumidores pampeanos pueden iniciar denuncias por problemas en compras o servicios directamente a través de la web de la Dirección General de Defensa del Consumidor. La medida busca facilitar el acceso a los derechos ciudadanos desde cualquier punto de la provincia.
Sergio Ziliotto recordó al Papa Francisco: “Nos enseñó que no hay progreso sin justicia social”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco con un emotivo mensaje en redes sociales, en el que destacó su figura como líder religioso y guía moral de alcance global.
La Pampa partió con destino a Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut con realiquenses en los equipos
Las delegaciones de La Pampa iniciaron ayer el viaje hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut para disputar los Juegos Patagónicos (Epade), ParaPatagónicos (ParaEpade) y Juegos de Integración, que a partir de este año se realiza con un formato “Unificado” para abaratar costos.
Insólito incidente en el autódromo de Toay: una rueda suelta de un Camaro provocó un susto en los boxes
Un hecho que pudo haber tenido graves consecuencias se vivió este sábado en el autódromo de Toay durante la sesión de clasificación del Turismo Carretera. El Chevrolet Camaro de Martín Serrano perdió una rueda delantera al ingresar a boxes y el neumático salió despedido a gran velocidad, pasando entre la gente y provocando momentos de tensión.
Después de 28 años, el Aero Club de Jacinto Arauz celebra la incorporación de una nueva aeronave
Con gran emoción y orgullo, el Aero Club de Jacinto Arauz anunció la adquisición de una nueva aeronave que marcará un antes y un después en su historia institucional. Se trata del Luscombe 8E Silvaire, matrícula LV-RTX, un avión que será destinado a la instrucción de vuelo y que permitirá reactivar la formación de nuevos pilotos en la región.