Nacionales Por: InfoTec 4.001/01/2022

Realizaron pruebas con tren de pasajeros entre Rufino y Laboulaye

Aseguran que en pocos días el servicio se extenderá hacia el sur de Córdoba. “El estado de la vía en algunos tramos es regular, hay que hacerle mantenimiento y por eso se puede circular a una velocidad que todavía no es competitiva con el transporte automotor”, aseguraron.

Cruzando el alteo sobre La Picasa

Tras la vuelta del tren de pasajeros a Rufino el mes pasado, una formación ferroviaria realizó recientemente una prueba de vía, en el recorrido hacia Laboulaye, en el sur de Córdoba. En este sentido, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, reveló en diálogo con el Diario Democracia que el servicio de la línea San Martín, entre Retiro y Laboulaye, volvería a estar operativo antes de fin de año, recuperando un tramo histórico para el transporte de personas.

“Después de mucho tiempo, el tren de pasajeros va a volver a ser una realidad de los vecinos de Laboulaye y la zona del sur de Córdoba”, aseguró electo diputado nacional que conduce la secretaría de Obras Públicas, explicando que será en los próximos días, cuando terminen las tareas de mejoramiento de las vías férreas.

En una de las paradas técnicas de la formación ferroviaria que hizo una prueba piloto, uno de los conductores manifestó a la prensa que “el estado de la vía en algunos tramos es regular, hay que hacerle mantenimiento y por eso se puede circular a una velocidad que todavía no es competitiva con el transporte automotor; no podemos competir con un colectivo que circula a noventa kilómetros por hora cuando nosotros vamos a cincuenta”.

Según Martín Gill, esta oportunidad se enmarca en la construcción de una Argentina “más federal y claramente pensando en el interior más profundo”, alcanzando actualmente la ciudad santafesina de Rufino y poniendo a punto los ramales para llegar a otras regiones. Los ferrocarriles y sus trabajadores “marcaron la historia de las localidades de nuestra provincia y fundamentalmente del sur cordobés: llegaba el tren y con él la conectividad al resto de la Argentina”, remarcó.

Como vecino de Villa María, el secretario de Obras Públicas sabe que muchísimas poblaciones argentinas crecieron en torno a la estación de trenes. “Seguramente será una fiesta cuando el tren de pasajeros vuelva a entrar Laboulaye”, cerró Gill.

La vuelta a Rufino
Cabe recordar que a principios de noviembre, la Región vivió un suceso histórico con el regreso del tren de pasajeros (tras cuatro años) que une la ciudad santafesina de Rufino y la terminal de Retiro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para restablecer este servicio fue necesario reparar el pedraplén ubicado sobre la laguna La Picasa, que había sido afectado por la inundación de 2017, obra incluida en el Plan de Recuperación del Transporte Ferroviario que lleva adelante el ministro Alexis Guerrera.

El tren parte todos los viernes a las 20.10 de Retiro (ramal San Martín) y regresa los domingos 23.10 desde la ciudad santafesina. Además, el servicio que cuenta con coche comedor, se detiene en nuevas estaciones intermedias: Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte, además de José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O’Higgins y Junín.

Cabe destacar que se trata de una segunda formación que presta el servicio en paralelo al tren que une Junín con Retiro, que mantiene las dos frecuencias diarias (ida y vuelta), los siete días de la semana.

Te puede interesar

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

Renunció Guillermo Francos

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.