Comienza un nuevo año y el Gobierno insiste con políticas agropecuarias que atrasan
El gobierno nacional persiste en la creación de instrumentos que erosionan la confianza del productor y lesionan el funcionamiento de los mercados.
Por Luis Ciucci
En esta oportunidad nos sorprendió que la Secretaria de Comercio Interior este pensando en la creación de un fideicomiso aplicado al trigo y maíz, que no es más que un subsidio en beneficio a sectores industriales alimenticios. Una vez más el estado hará caridad con el bolsillo ajeno.
Recordemos que todos los subsidios se pagan con recursos rentas generales, a excepción de este que los afrontara el sector productor. La otra novedad que surge de la instrumentación de “volúmenes de equilibrio” en la exportación de granos, mecanismos de manejo arbitrarios que solo generan perjuicios al productor primario.
Como se explica que Argentina teniendo el trigo más barato del mundo, no pueda exportar su harina sin subsidios o aranceles de protección extra Mercosur, la eficiencia en producir del productor argentino, se pierde en el eslabón industrial y el Estado.
Las trabas de las exportaciones de carne son otro ejemplo de la pérdida de valor agregado en origen, ya que el año pasado se exporto menos, aproximadamente un 7,6% interanual, mientras que el valor internacional de la vaca manufactura con destino a china, se incrementó un 6%. No conforme con esto, el gobierno mantendrá al menos un año más, este mismo esquema de restricciones exportadoras.
Falta agua en los campos
En este comienzo del año, el campo santafecino está atravesando una marcada sequía, los cultivos se encuentran bajo stress hídrico. Queremos destacar, que en estos momentos se están definiendo los rendimientos de maíz y sorgo granífero, así como los cultivos de soja comienzan en su estado de mayor demanda de agua.
Este clima adverso, comprometerá el resultado de la nueva cosecha gruesa. Se observa también la falta de pastos naturales y la baja producción de las pasturas implantadas. Los pronósticos no auguran abundantes precipitaciones y se mantendrían las altas temperaturas. Queremos hacer notar, que desde el año anterior sufrimos los efectos de la niña, ciclo climático caracterizado por faltante de precipitaciones. Ante esta crítica situación, el gobierno nacional debería implementar un plan de emergencia agropecuaria económica, productiva y fiscal, para aquellos departamentos afectados de la provincia.
Concluimos, que las medidas adoptadas no promueven ninguna mejora para ninguna actividad, solo aumenta la asfixia económica de todos los habitantes de nuestra provincia. Llama la atención entonces, porque tanto empeño por parte del gobierno nacional y tanta pasividad del gobierno de Santa Fe en dañar la matriz productiva santafecina.
Te puede interesar
Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
Macri destacó el encuentro con Milei en Olivos y llamó a la unidad tras las elecciones
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
Kroneberger: “Que ninguna familia tenga que enfrentar en soledad la desesperación de una búsqueda”
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
Milei elige Córdoba para el cierre de campaña
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.
“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”.