Nacionales Por: InfoTec 4.003/01/2022

Comienza un nuevo año y el Gobierno insiste con políticas agropecuarias que atrasan

El gobierno nacional persiste en la creación de instrumentos que erosionan la confianza del productor y lesionan el funcionamiento de los mercados.

Por Luis Ciucci

En esta oportunidad nos sorprendió que la Secretaria de Comercio Interior este pensando en la creación de un fideicomiso aplicado al trigo y maíz, que no es más que un subsidio en beneficio a sectores industriales alimenticios. Una vez más el estado hará caridad con el bolsillo ajeno.

Recordemos que todos los subsidios se pagan con recursos rentas generales, a excepción de este que los afrontara el sector productor. La otra novedad que surge de la instrumentación de “volúmenes de equilibrio” en la exportación de granos, mecanismos de manejo arbitrarios que solo generan perjuicios al productor primario.

Como se explica que Argentina teniendo el trigo más barato del mundo, no pueda exportar su harina sin subsidios o aranceles de protección extra Mercosur, la eficiencia en producir del productor argentino, se pierde en el eslabón industrial y el Estado.

Las trabas de las exportaciones de carne son otro ejemplo de la pérdida de valor agregado en origen, ya que el año pasado se exporto menos, aproximadamente un 7,6% interanual, mientras que el valor internacional de la vaca manufactura con destino a china, se incrementó un 6%. No conforme con esto, el gobierno mantendrá al menos un año más, este mismo esquema de restricciones exportadoras.

Falta agua en los campos
En este comienzo del año, el campo santafecino está atravesando una marcada sequía, los cultivos se encuentran bajo stress hídrico. Queremos destacar, que en estos momentos se están definiendo los rendimientos de maíz y sorgo granífero, así como los cultivos de soja comienzan en su estado de mayor demanda de agua.

Este clima adverso, comprometerá el resultado de la nueva cosecha gruesa. Se observa también la falta de pastos naturales y la baja producción de las pasturas implantadas. Los pronósticos no auguran abundantes precipitaciones y se mantendrían las altas temperaturas. Queremos hacer notar, que desde el año anterior sufrimos los efectos de la niña, ciclo climático caracterizado por faltante de precipitaciones. Ante esta crítica situación, el gobierno nacional debería implementar un plan de emergencia agropecuaria económica, productiva y fiscal, para aquellos departamentos afectados de la provincia.

Concluimos, que las medidas adoptadas no promueven ninguna mejora para ninguna actividad, solo aumenta la asfixia económica de todos los habitantes de nuestra provincia. Llama la atención entonces, porque tanto empeño por parte del gobierno nacional y tanta pasividad del gobierno de Santa Fe en dañar la matriz productiva santafecina.

Te puede interesar

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada

Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.