Comienza un nuevo año y el Gobierno insiste con políticas agropecuarias que atrasan

El gobierno nacional persiste en la creación de instrumentos que erosionan la confianza del productor y lesionan el funcionamiento de los mercados.

Nacionales03/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
campo-granos-cosecha-economia-trigo-1920

Por Luis Ciucci

En esta oportunidad nos sorprendió que la Secretaria de Comercio Interior este pensando en la creación de un fideicomiso aplicado al trigo y maíz, que no es más que un subsidio en beneficio a sectores industriales alimenticios. Una vez más el estado hará caridad con el bolsillo ajeno.

Recordemos que todos los subsidios se pagan con recursos rentas generales, a excepción de este que los afrontara el sector productor. La otra novedad que surge de la instrumentación de “volúmenes de equilibrio” en la exportación de granos, mecanismos de manejo arbitrarios que solo generan perjuicios al productor primario.

Como se explica que Argentina teniendo el trigo más barato del mundo, no pueda exportar su harina sin subsidios o aranceles de protección extra Mercosur, la eficiencia en producir del productor argentino, se pierde en el eslabón industrial y el Estado.

Las trabas de las exportaciones de carne son otro ejemplo de la pérdida de valor agregado en origen, ya que el año pasado se exporto menos, aproximadamente un 7,6% interanual, mientras que el valor internacional de la vaca manufactura con destino a china, se incrementó un 6%. No conforme con esto, el gobierno mantendrá al menos un año más, este mismo esquema de restricciones exportadoras.

Falta agua en los campos
En este comienzo del año, el campo santafecino está atravesando una marcada sequía, los cultivos se encuentran bajo stress hídrico. Queremos destacar, que en estos momentos se están definiendo los rendimientos de maíz y sorgo granífero, así como los cultivos de soja comienzan en su estado de mayor demanda de agua.

sequia

Este clima adverso, comprometerá el resultado de la nueva cosecha gruesa. Se observa también la falta de pastos naturales y la baja producción de las pasturas implantadas. Los pronósticos no auguran abundantes precipitaciones y se mantendrían las altas temperaturas. Queremos hacer notar, que desde el año anterior sufrimos los efectos de la niña, ciclo climático caracterizado por faltante de precipitaciones. Ante esta crítica situación, el gobierno nacional debería implementar un plan de emergencia agropecuaria económica, productiva y fiscal, para aquellos departamentos afectados de la provincia.

Concluimos, que las medidas adoptadas no promueven ninguna mejora para ninguna actividad, solo aumenta la asfixia económica de todos los habitantes de nuestra provincia. Llama la atención entonces, porque tanto empeño por parte del gobierno nacional y tanta pasividad del gobierno de Santa Fe en dañar la matriz productiva santafecina.

Te puede interesar
experimental rodriguez 1

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

InfoTec 4.0
Nacionales21/08/2025

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Lo más visto
fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.

CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.