Nacionales Por: INFOTEC 4.017 de enero de 2022

Alberto Fernández y Luana Volnovich se reunirán hoy después del escándalo por el viaje a México

La titular del PAMI se enfrenta al reto político que definirá su futuro. “Los errores se marcan, y algún costo tienen, si no todo sería gratis”, anticiparon fuentes del oficialismo.

Este lunes será un día clave para la titular del PAMI, Luana Volnovich. La recibirá Alberto Fernández en Casa Rosada, y conocerá de frente el enojo que generó en el Gobierno sus vacaciones a Cancún, México, junto a Martín Rodríguez, su pareja y segundo al mando en el organismo que preside, por desobedecer el pedido del Presidente a sus funcionarios de no viajar fuera del país en medio de la crisis económica y del aumento de contagios de COVID-19. Además de con el jefe de Estado, en los últimos días la funcionaria de La Cámpora mantuvo contactos con Cristina y Máximo Kirchner.

“Pensá vos, pensamos nosotros, y después hablamos”, le dijo Alberto Fernández a Volnovich en la escueta comunicación que tuvieron el viernes pasado. La titular de PAMI voló desde Ciudad de México a Uruguay, y desde allí se trasladó en auto a Buenos Aires. En el final del periplo, ocurrieron los llamados con el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados y con la vicepresidenta de la Nación. Hubo “disculpas, explicación, y reto”, definieron fuentes oficiales sobre el contenido de las comunicaciones.

Las vacaciones de Volnovich y su pareja generaron enojo en el Frente de Todos. Ambos funcionarios tenían los pasajes comprados, pero molestó que “no avisó, se fue al exterior -en dólares- y sobre todo, con su segundo en el mando”, expresaron en Casa Rosada. El hecho de haber dejado al PAMI en una situación de acefalía fue aprovechada por la oposición: la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña, ex titular del organismo entre 2004 y 2007, denunciará penalmente a Volnovich y a Rodríguez.

El pedido de renuncia, la dimisión por propia voluntad, o dejar pasar que pase el período de ebullición del escándalo, son las tres opciones posibles que definirán el futuro no solo de la titular de la obra social de los jubilados y pensionados, sino también de su número dos. “Hay que ver qué quiere ella, qué quiere Máximo, y qué quiere Alberto”, explicaron. Hoy será la reunión privada entre el Presidente y la referente de La Cámpora que servirá para dar una definición sobre el tema que causó revuelo al inicio de 2022.

No descartaron la posibilidad de que Volnovich prefiera renunciar por el “desgaste político” de los últimos días. O que el propio Máximo Kirchner decida que se vaya. E, incluso, aseguran que Alberto Fernández podría pedirle su apartamiento del cargo.

También se baraja una eventual salida de Martín Rodríguez.

En el Kirchnerismo no descartan apelar al factor “tiempo”, dejar que pasen los días para tomar alguna determinación, a fin de evitar que una medida quede asociada a la interpretación de que los medios “corren” al Gobierno.

No hubo defensa pública hacia la dirigente. De hecho, la semana pasada fue consultada por el tema la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien se limitó a decir: “Sin comentarios”.

Si bien causó enojo el inoportuno y polémico viaje, “lo que importa es la gestión del PAMI”, defendieron en el oficialismo. “Las residencias de mayores fueron trampas mortales durante la pandemia en todo el mundo, y acá se soportó bien. Tenemos los medicamentos gratis, proyectos en marcha. No hubo crisis ni escándalos como solía haber”, opinaron en la cúpula nacional. “Estuvo mal, seguro. O fuera de lugar. Esto es una mancha por una actitud personal de falta de tacto. Pero nunca se puso en juego su continuidad, porque su gestión es excelente”, declararon días atrás desde el kirchnerismo.

Sin embargo, señalaron que “los errores se marcan, y algún costo tienen, si no todo sería gratis”.

Infobae

Te puede interesar

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.