Cerruti: "Argentina defenderá una senda de crecimiento en la negociación con el FMI"
La portavoz de la Presidencia dijo que el Gobierno “defenderá los derechos de los trabajadores y los jubilados”, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.
Cerruti afirmó que el Gobierno “defenderá los derechos de los trabajadores y los jubilados”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que el Gobierno negocia "hora a hora" un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita continuar "la senda de la producción y del crecimiento", y reiteró que en el caso de que se alcance será enviado al Congreso para su aprobación.
Asimismo, sobre el pago de deuda que vence el viernes la funcionaria dijo que "lo que va a suceder lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de la negociación que se está llevando adelante".
En la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno, la portavoz señaló que el objetivo es alcanzar un acuerdo que "permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional".
Detalló además que "la carta de intención, en el caso que se firme el acuerdo, va a ser mandada al Congreso porque así lo dice la ley que votamos en el Congreso y la Constitución de la Nación, aunque el acuerdo que se tomó en el Gobierno de Mauricio Macri se tomó sin ningún tipo de consulta".
La portavoz presidencial brindó su habitual conferencia de prensa de los jueves.
Cerruti afirmó que en la negociación "vamos a defender las jubilaciones de los argentinos, el gasto en materia social, la inversión en ciencia técnica, la inversión en educación y los derechos de los trabajadores y sobre todo que continúe la senda de la producción y del crecimiento para que podamos seguir llegando con empleo genuino, con educación, con buenas jubilaciones a todos los argentinos y argentinas".
"Eso es lo que estamos discutiendo y defendiendo con el Fondo Monetario Internacional, esperamos llegar al mejor acuerdo pero la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento que creemos que es el camino que tenemos que seguir llevando adelante", concluyó.
La Ruta de la Seda
Por otro lado, Cerruti aseguró que "la Argentina conversa con China" sobre su posible incorporación al proyecto de la Ruta de la Seda que impulsa la nación asiática, de cara a la visita que en los próximos días hará el presidente Alberto Fernández a ese país.
Ante una consulta, Cerruti dijo que ambos países "están conversando" sobre el rol que la Argentina puede jugar en este proyecto comercial y de infraestructura que impulsa China.
"Es un tema en el cual estamos discutiendo y viendo distintas perspectivas", afirmó la portavoz de la Presidencia y agregó que "es un proyecto importante de China y las relaciones" con ese país en la actualidad "son las mejores".
Cerruti dijo que la agenda del presidente Alberto Fernández en China también abarcará reuniones con otros líderes de Estado que participen en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno y conversaciones con el premier chino Xi Jinping.
En otro orden, afirmó que el otro tramo de la gira, que será en Rusia, implicará una reunión entre Alberto Fernández y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, para conversar sobre "la relación bilateral, inversiones, las vacunas y la colaboración en ciencia y técnica".
Sobre el otro punto de la gira presidencial, la isla caribeña de Barbados, Cerruti explicó que en ese caso la agenda tiene que ver con "la crisis climática y la descolonización".
"Estas islas del Caribe sufren una suba en el nivel del mar y el Presidente va a reunirse con representantes de las distintas islas en lo que sería su primera función oficial como presidente de la Celac", precisó Cerruti.
También explicó que en Barbados se abordará allí la cuestión de la descolonización y recordó que Barbados siempre manifestó una postura favorable a la Argentina en torno a la soberanía de las Islas Malvinas.
Sobre la comitiva del viaje, manifestó que "la participación del gobernador (Axel) Kicillof está en duda por el cuadro de Covid que atraviesa", aunque sí confirmó que formarán parte de la comitiva la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.