Los incendios siguen fuera de control en Corrientes: 10 focos activos y un country evacuado
En la ciudad de Ituzaingó evacuaron un hotel y un barrio privado. Hay diez focos activos en la provincia. La situación es desesperante.
Mientras los incendios en Corrientes se mantenían fuera de control, con diez focos activos en distintas partes de la provincia, un barrio privado tuvo que ser evacuado en la localidad de Ituzaingó, donde también se prendió fuego un avión hidrante.
En la misma localidad tuvo que ser cerrado el hotel de la cadena Howard Johnson, en tanto que las llamas también amenazaban la periferia de la ciudad de Corrientes.
Según la información difundida por el diario El Liberal, en Ituzaingó varias familias debieron abandonar sus casas en medio del humo y la amenaza del fuego, que llegó hasta el parque industrial y un country de camino a Villa Olivari.
En tanto, un avión hidrante que combatía los incendios en la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, se prendió fuego este lunes y el piloto pudo salvarse.
Según comentó el director de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas, el incendio se produjo por desperfectos mecánicos en la aeronave que pertenece a una empresa de Resistencia, Chaco, y fue contratada por el gobierno provincial.
Los incendios llevaron a que el hotel Howard Johnson fuera evacuado y cerrara sus puertas por tiempo indeterminado, mientras los huéspedes debieron salir del establecimiento por sus propios medios.
Por otro lado, un country privado ubicado entre Ituzaingó y Villa Olivari también tuvo que ser evacuado por estar rodeado de forestaciones de pino y eucaliptus, afectadas por los incendios. En la zona trabajaban aviones hidrantes y helicópteros, asignados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
El fuego también afectó una zona cercana a la ciudad de Corrientes conocida como El Perichón. En ese sitio, en la tarde este martes se incendiaron unos pastizales y las llamas amenazaron a varias casas, además de un conocido salón de fiestas. (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.