Cabandié confía en el cielo: "Esperamos lluvias que podrían ayudar a controlar los incendios"
Mientras el funcionario habló sobre la mano que podrían dar la llegada de las lluvias, las llamas avanzan sobre el territorio correntino y ya amenazan el sur de Misiones.
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, es el eje de muchas de las críticas y sobrevoló este viernes las zonas afectadas de Corrientes, y declaró que las lluvias pronosticadas en la zona podrían aliviar en el terrible cuadro actual. La situación en Corrientes por los incendios es dramática, se han perdido cientos de miles de hectáreas, las pérdidas son incalculables y, lo que es peor, no hay todavía visos de poder controlar el avance de las llamas.
“Esperamos un frente de lluvias que podría ayudar a controlar los incendios”, celebró este viernes Cabandié. Sin embargo, el parte del Servicio Meteorológico Nacional indica que tales precipitaciones llegarían el domingo por la noche o durante la madrugada del lunes, por lo que habrá que esperar otras 48 horas para ver si esas precipitaciones (que tienen entre 10 y 40% de probabilidades) finalmente se concreta.
Así, Cabandié confía en que la lluvia logre extinguir parte de los focos activos o al menos disminuir el avance de las llamas. En un diálogo con Télam, el funcionario manifestó que “el panorama presenta algunas preocupaciones por las sequías y las altas temperaturas, además de las dificultades logísticas”.
El fuego se extendió y amenaza el sur de Misiones
El fuego no da tregua en la zona mesopotámica del país, ya que más de 600 mil hectáreas se vieron afectadas en Corrientes y las llamas ya se expandieron a la provincia de Misiones.
Los brigadistas advirtieron hoy sobre la existencia de focos activos que comenzaron a amenazar a algunas regiones del sur de la provincia de Misiones luego de consumir gran parte de los humedales de la zona de los Esteros del Iberá.
De igual forma, las regiones más afectadas aún son el centro y el norte del territorio correntino. Por esto mismo, organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados y vecinos del lugar trabajan de manera conjunta para combatir las llamas y salvar algo del ganado y las viviendas del lugar.
El ministro de Ambiente se reunió ayer con el gobernador de Misiones, para comenzar a analizar un plan de contingencia por el avance de las llamas. Mientras se espera la llegada de las lluvias, las condiciones climáticas no contribuyen con los brigadistas, ya que las temperaturas superaron los 40 grados y la sequía en la zona es extrema, gracias al problema de la bajante del Río Paraná.
Hasta el momento, se sabe que el 9% del territorio de Corrientes se ve afectado por las llamas, que se creen fueron iniciadas intencionalmente. Además, las pérdidas económicas superarían ya los 25 mil millones de pesos.
Foto: Los animales intentan sobrevivir en medio de los incendios.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.