Que se investigue la deuda tomada por Macri "es una bisagra en la historia jurídica institucional argentina"
Según afirmó Guido Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, la deuda tomada con el FMI durante la gestión del expresidente "tiene vicios institucionales y administrativos", y pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco".
El director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto, aseguró que la deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión del expresidente Mauricio Macri "tiene vicios institucionales y administrativos", pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco" y sostuvo que la iniciativa oficial de investigar penalmente esa toma de deuda pública es "una decisión histórica".
En una entrevista que este domingo publica Tiempo Argentino, el letrado que representa al Estado nacional destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de investigar el tema.
"Por primera vez en la historia, y dado el volumen criminal del endeudamiento que tomó el gobierno de Macri, hay un Presidente que tuvo una decisión histórica que es una bisagra en la historia jurídica institucional argentina: el Presidente instruye por decreto a la Procuración del Tesoro de la Nación para que se constituya en parte querellante ante una causa penal que se tramita en la Justicia en el Juzgado Correccional N° 5", remarcó el letrado.
Croxatto recordó que el expresidente Macri; su exministro de Finanzas, Luis Caputo, y los dos expresidentes del Banco Central Federico Sturzenegger y Guido Sandleris son investigados por tres delitos: malversación de fondos públicos, defraudación a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación con la toma de deuda con el FMI.
"Hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras"Guido Croxatto
"Nos preguntamos si en el gobierno anterior se cumplieron todos los procedimientos administrativos y técnicos ante la toma de endeudamientos, y la respuesta es no", subrayó el abogado.
Y añadió que eso "es clave" porque el procedimiento "tiene vicios institucionales y administrativos".
Para el letrado, encargado de recolectar la prueba en la causa contra los funcionarios de Cambiemos que están involucrados en la toma de deuda, "el decreto 239 que firmó Alberto Fernández en abril de 2021 es un documento muy valioso" porque allí se sugiere "que la desregulación financiera fue parte de un contexto que ayudó al endeudamiento y a la comisión de delitos económicos y financieros muy graves".
"Entonces, ya no sería el endeudamiento con el FMI un mero error de cálculo de política macroeconómica, pasaría a ser o puede configurar un delito, vinculado al proceso de endeudamiento junto con políticas de desregulación que desmantelaron el Estado", explicó.
A su juicio, "hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras".
Finalmente, contó que la causa está en la instancia de producción de prueba, y confió en su evolución.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.