Nacionales Por: InfoTec 4.001/03/2022

No existen derechos de exportaciones sin ley

Se sostiene la inconstitucionalidad del  Decreto 851/21 (15/12/2021) que fijaba las alícuotas del impuesto para este año, ya que los derechos de exportación solo pueden ser dispuestos por Ley del Congreso de la Nación, y la ley que disponía tales derechos cesó en su vigencia el 31/12/2021.

Querer cobrarlos sin ley es INCONSTITUCIONAL,  tampoco es legal querer cobrarlos a través del decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 15 de Diciembre de 2021, que intentó su prórroga.

La Sociedad Rural de Rosario comunica que:
. El precio pagado a productores por la venta de granos no le debe ser percutido, afectado, por derechos de exportaciones inexistentes, por lo que deben percibir el valor lleno internacional.

. Los ingresos y gastos del estado que dependían de esa recaudación distorsiva deberán ser racionalmente reestructurados, acorde con una planificación sensata que no ocasionen crisis socio-económicas reales ni ficticias.

. La experiencia argentina, y los estudios por parte de instituciones nacionales y extranjeras, oficiales y/o privadas, avalan que la eliminación de los derechos de exportación, dan siempre como resultado mayor empleo, más producción y por ende mayor recaudación en poco tiempo.
Recordemos que al agro argentino, hace 20 años, le hacen pagar retenciones con la excusa de bajar la pobreza. Pero la pobreza no baja, al contrario sube … Por eso es el momento de modificar las políticas públicas para el desarrollo ya que las que se llevaron adelante hasta el momento muestran su fracaso.
Miremos nuestros vecinos, Lula en Brasil les pagó precio pleno a los productores agrícolas y dólar libre, esto hizo que crecieran los saldos exportables, se estabilizara la economía, aumentó la inversión, al igual que el empleo, disminuyó la pobreza, disminuyó la inflación y los  alimentos son  más baratos. Lo mismo hicieron Mujica y Tabare en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, y el Paraguay. Lamentablemente nosotros seguimos con políticas reaccionarias que nos empobrecen a todos.

. La razonable percepción del impuesto a las ganancias, dentro de un pacto fiscal nacional, superador a la discriminatoria y regresiva por derechos de exportación, permitirá a provincias y al país todo un crecimiento sostenido.
CON 127 AÑOS DE HISTORIA, NOS COMPROMETEMOS AHORA Y A FUTURO, A SERVIR A LA PATRIA MEJORANDO SU PRODUCCIÓN.

Prensa Luis Ciucci

Te puede interesar

Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.