El auto que llevó a Alberto Fernández al Congreso debe más de $ 1,5 millón en multas de tránsito
Es el mismo Toyota Corolla que lo trasladó en 2021, cuando ya tenía infracciones impagas. Son más de 110 notificaciones vencidas entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Un Toyota Corolla modelo 2016 que pertenece a la flota presidencial, el mismo auto que lo trasladó al Congreso en 2021, fue el que llevó al presidente Alberto Fernández a la apertura de sesiones del martes. Un año después de que se conociera que el vehículo tenía una abultada deuda en multas de tránsito, nadie hizo los deberes a tiempo y esa mora en el pago de las infracciones se engrosó todavía más: la deuda creció a $ 1.550.015 por 110 multas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
El automóvil color gris, cuyo dominio es AA342AV, tampoco ha pagado nunca las patentes desde que se incorporó a la flota presidencial, como cero kilómetro, por lo cual acumula en paralelo, según AGIP, otra deuda de $ 241.660.
El vehículo, cuyo dominio es AA342AV, ya adeudaba $ 616.200 el año pasado por 67 infracciones en suelo porteño. Si bien algunas se pagaron, se sumaron otras, se actualizaron los montos, y a la fecha registra una deuda total de $ 837.400 por 70 multas.
De esas, 21 se tienen que resolver de manera presencial y aún no tienen importe definido, por lo cual la deuda total supera la cifra que figura. Aunque la mayoría corresponden a los últimos dos años, que coincidieron con la presidencia de Fernández, hay algunas que datan de antes, pero que todavía no fueron saldadas.
Exceso de velocidad y transitar por carriles o vías prohibidas son las infracciones más comunes que cometió el auto que transportó al Presidente los dos últimos años hasta el Congreso. La mayoría lleva adjunta la fotografía correspondiente tomada por las cámaras de la Ciudad.
Más novedosa resultó la abultada multa que el mismo auto tiene en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 40 infracciones que el vehículo sumó entre 2020 y 2022, que totalizan una deuda de $ 712.615, que sumados a los 837.400 de Ciudad elevan la cifra total a $ 1.550.015. La última en territorio bonaerense es de hace una semana exacta: el 23 de febrero, por $ 13.650 y está radicada en la Justicia de San Isidro. El motivo: "No respetar los límites reglamentarios de velocidad previstos".
Todas las infracciones de tránsito que tiene el auto que traslada habitualmente al Presidente en la provincia de Buenos Aires deben resolverse en la Justicia de San Isidro. La respuesta tiene lógica: es la jurisdicción que corresponde a la Quinta de Olivos, donde reside Fernández.
El Toyota Corolla en el que se mueve Alberto Fernández tiene otra deuda sin pagar, aunque en este caso desde el mismo momento en el que fue patentado, en agosto de 2016. Desde ese momento se registra un total de $ 241.660 por patentes impagas, según el registro de AGIP.
Un largo historial en deudas impagas
​El 10 de diciembre de 2019, cuando asumió la presidencia, Alberto Fernández hizo el mismo recorrido que este lunes para ir de Casa Rosada al Congreso, pero manejando su propio auto, otro Toyota Corolla, patentado AD769SI y modelo 2019.
El vehículo el Presidente lo mantuvo durante estos años y, según dio a conocer el programa de Canal 13 Periodismo para Todos, a mediados de 2020 debía $ 56.271 en patentes. En realidad, nunca las había abonado mientras tuvo el auto en su poder. Actualmente, el vehículo no cuenta con infracciones de tránsito ni deuda de patente.
Antes de asumir como Presidente, en plena campaña electoral, la deuda de otro auto particular que conducía Fernández, por multas de tránsito superó los $ 140.000. Ya siendo jefe de Estado, esas infracciones fueron saldadas.
Clarín
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.