El campo volvió a rechazar una posible suba de retenciones: “No hay ningún margen para que nos sigan expoliando”
Así lo expresaron los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace. “Traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo”, dijeron.
El campo volvió a expresar su malestar por la política oficial hacia el sector. Frente a rumores sobre posible aumento de las retenciones a las exportaciones del trigo y el maíz, los dirigentes de la Mesa de Enlace manifestaron en un comunicado su rechazo a cualquier intención de modificar el actual esquema, y advirtió que “no hay ningún margen para que sigan expoliando a los productores”.
Además, plantearon su rechazo a cualquier otra intervención en los mercados, como viene sucediendo con la carne vacuna, el trigo y el maíz. Según los presidentes de las entidades agropecuarias, las medidas que lleva adelante el Gobierno “no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza; por el contrario, suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios, y traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo”.
Hoy el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, también hablo del tema ante productores agropecuarios. “Esperamos que el rumor de suba de retenciones no sea cierto”, aseguró y agregó que los impuestos a los agroexportadores deben reducirse.
“No solo estamos totalmente en contra de cualquier aumento de impuestos, sino que creemos que hay que bajarlos, y justamente las retenciones. La Argentina necesita exportar más y debemos trabajar para potenciar las mismas. Hay que tener un sendero de ir reduciendo las retenciones, no subiéndolas”, dijo.
Infobae
Te puede interesar
Los salarios en La Pampa quedaron por debajo del promedio nacional en octubre
El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
La inflación mayorista registró una leve suba en octubre
Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.
El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026
Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones
Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%
El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.