El campo volvió a rechazar una posible suba de retenciones: “No hay ningún margen para que nos sigan expoliando”
Así lo expresaron los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace. “Traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo”, dijeron.
El campo volvió a expresar su malestar por la política oficial hacia el sector. Frente a rumores sobre posible aumento de las retenciones a las exportaciones del trigo y el maíz, los dirigentes de la Mesa de Enlace manifestaron en un comunicado su rechazo a cualquier intención de modificar el actual esquema, y advirtió que “no hay ningún margen para que sigan expoliando a los productores”.
Además, plantearon su rechazo a cualquier otra intervención en los mercados, como viene sucediendo con la carne vacuna, el trigo y el maíz. Según los presidentes de las entidades agropecuarias, las medidas que lleva adelante el Gobierno “no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza; por el contrario, suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios, y traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo”.
Hoy el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, también hablo del tema ante productores agropecuarios. “Esperamos que el rumor de suba de retenciones no sea cierto”, aseguró y agregó que los impuestos a los agroexportadores deben reducirse.
“No solo estamos totalmente en contra de cualquier aumento de impuestos, sino que creemos que hay que bajarlos, y justamente las retenciones. La Argentina necesita exportar más y debemos trabajar para potenciar las mismas. Hay que tener un sendero de ir reduciendo las retenciones, no subiéndolas”, dijo.
Infobae
Te puede interesar
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.