Trapaglia: “la única medida que se les ocurre es meterle nuevamente la mano al campo”
La diputada María Laura Trapaglia, expresó su rechazo a la medida del gobierno nacional de suspender de manera temporal, la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de harina y aceite de soja, dos de los principales subproductos de exportación.
Trapaglia manifestó que “la medida se conoció a través de una orden de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura que conduce Julián Domínguez y según trascendió, la decisión se tomó para subir las retenciones en ambos subproductos, que tributan un 31%, al 33% al igual que paga el grano de soja.”
La diputada resaltó que “el complejo sojero constituye la principal cadena exportadora de nuestro país. Del total producido, un 87% se destina a molienda (para la elaboración de aceite, harina y biodiesel) y un 13% se exporta directamente, a pesar de eso desde el oficialismo siempre se habla hasta el cansancio de “reactivación productiva”, pero nunca logran explicar cómo esa idea es compatible con el aumento sostenido de impuestos a quienes producen y trabajan.”
“La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina informó en marzo del año 2021 que la participación de los impuestos sobre la renta agrícola es de 62,6%, calculado sobre un promedio de los principales cultivos. Para el caso específico de la soja ese porcentaje es mayor, ya que llega al 66,9%. Vale aclarar que el mayor impacto de dicha presión impositiva es generado por los impuestos nacionales que no son coparticipables (derechos de exportación y el impuesto a los créditos y débitos bancarios).”
“Según datos del INDEC, el complejo sojero totalizó ventas al exterior por US$14.865 millones, representando de este modo el 27,1% del total de exportaciones del país. Cada 100 pesos que se exporta, al productor le llega nada más que $30. Si se aumenta la carga impositiva sobre los derechos de exportación, quien más sale beneficiado es el Estado.”
“En un contexto en que el Gobierno de Alberto Fernández ya cerró el acuerdo técnico con el FMI y necesitará recursos fiscales para poder cumplir la meta de reducción del déficit consensuada con el organismo internacional, la única medida que se les ocurre es meterle nuevamente la mano al campo y no bajar el gasto público. Siendo justificación del ministro de Economía Martín Guzmán, que la agroindustria tiene que pagar la cuenta del gas importado.” finalizó
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.