Tensión entre el Gobierno y exportadores de carne por el programa de Cortes Cuidados
En medio del dato de inflación, los frigoríficos plantearon terminar con el plan de 7 cortes populares a precios rebajados. Roberto Feletti respondió con una intimación para que sigan el acuerdo.
Con el telón de fondo de una inflación de 4,7% en febrero y alimentos volando al 7,5%, los exportadores de carne comunicaron la posibilidad de discontinuar su participación en el programa que ofrecía siete cortes populares a precios rebajados y desde la Secretaría de Comercio contestaron con una intimación para que lo mantengan de acuerdo a lo pactado.
El Consorcio de Exportadores (ABC) les informó la decisión al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Al tomar trascendencia la noticia, desde la secretaría de Feletti salió una nota hacia ABC intimando a los frigoríficos a mantener el programa acordado por considerar la medida "unilateral e intempestiva".
El plan consistía en la venta de 6.000 toneladas mensuales de cortes "parrilleros" al mercado interno a precios accesibles, a cambio de la liberalización de la exportación del resto.
Si bien siempre se promocionó que este tipo de acuerdos eran voluntarios y de común acuerdo, trascendió que Feletti instó a los industriales a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".
Comercio también les exigió que ABC informe las ventas de los cortes de "Precios Cuidados" realizados durante febrero.
Cuáles son los cortes de carne a precios cuidados
Los precios a cumplir son: asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799; y paleta.
Cabe recordar que el presidente, Alberto Fernández, dijo que "el viernes" se conocerá un plan de lucha contra la inflación, que puede tener nuevas medidas que afecten al sector cárnico.
El INDEC dio a conocer hoy la inflación de febrero y en la apertura de los precios de la carne se detectaron aumentos entre el 6% y 11%, según los diferentes cortes.
Los industriales sostienen que el programa no se cumple y que desde el gobierno "le imponen cupos de hecho". Si bien la medida será efectiva desde el lunes, una recorrida por las góndolas de los supermercados permite inferir que desde hace varios días no se está cumpliendo el acuerdo.
Al mismo tiempo vale apuntar que los consumidores hicieron notar su descontento en las redes sociales por la calidad de los cortes que se ofrecían.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar