Economía Por: InfoTec 4.016 de marzo de 2022

Tensión entre el Gobierno y exportadores de carne por el programa de Cortes Cuidados

En medio del dato de inflación, los frigoríficos plantearon terminar con el plan de 7 cortes populares a precios rebajados. Roberto Feletti respondió con una intimación para que sigan el acuerdo.

Con el telón de fondo de una inflación de 4,7% en febrero y alimentos volando al 7,5%, los exportadores de carne comunicaron la posibilidad de discontinuar su participación en el programa que ofrecía siete cortes populares a precios rebajados y desde la Secretaría de Comercio contestaron con una intimación para que lo mantengan de acuerdo a lo pactado.

El Consorcio de Exportadores (ABC) les informó la decisión al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al secretario de Comercio, Roberto Feletti.

Al tomar trascendencia la noticia, desde la secretaría de Feletti salió una nota hacia ABC intimando a los frigoríficos a mantener el programa acordado por considerar la medida "unilateral e intempestiva".

El plan consistía en la venta de 6.000 toneladas mensuales de cortes "parrilleros" al mercado interno a precios accesibles, a cambio de la liberalización de la exportación del resto.

Si bien siempre se promocionó que este tipo de acuerdos eran voluntarios y de común acuerdo, trascendió que Feletti instó a los industriales a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".

Comercio también les exigió que ABC informe las ventas de los cortes de "Precios Cuidados" realizados durante febrero.

Cuáles son los cortes de carne a precios cuidados

Los precios a cumplir son: asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799; y paleta.

Cabe recordar que el presidente, Alberto Fernández, dijo que "el viernes" se conocerá un plan de lucha contra la inflación, que puede tener nuevas medidas que afecten al sector cárnico.

El INDEC dio a conocer hoy la inflación de febrero y en la apertura de los precios de la carne se detectaron aumentos entre el 6% y 11%, según los diferentes cortes.

Los industriales sostienen que el programa no se cumple y que desde el gobierno "le imponen cupos de hecho". Si bien la medida será efectiva desde el lunes, una recorrida por las góndolas de los supermercados permite inferir que desde hace varios días no se está cumpliendo el acuerdo.

Al mismo tiempo vale apuntar que los consumidores hicieron notar su descontento en las redes sociales por la calidad de los cortes que se ofrecían.

Te puede interesar

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja

Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.

Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.