
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
En medio del dato de inflación, los frigoríficos plantearon terminar con el plan de 7 cortes populares a precios rebajados. Roberto Feletti respondió con una intimación para que sigan el acuerdo.
Economía16 de marzo de 2022Con el telón de fondo de una inflación de 4,7% en febrero y alimentos volando al 7,5%, los exportadores de carne comunicaron la posibilidad de discontinuar su participación en el programa que ofrecía siete cortes populares a precios rebajados y desde la Secretaría de Comercio contestaron con una intimación para que lo mantengan de acuerdo a lo pactado.
El Consorcio de Exportadores (ABC) les informó la decisión al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Al tomar trascendencia la noticia, desde la secretaría de Feletti salió una nota hacia ABC intimando a los frigoríficos a mantener el programa acordado por considerar la medida "unilateral e intempestiva".
El plan consistía en la venta de 6.000 toneladas mensuales de cortes "parrilleros" al mercado interno a precios accesibles, a cambio de la liberalización de la exportación del resto.
Si bien siempre se promocionó que este tipo de acuerdos eran voluntarios y de común acuerdo, trascendió que Feletti instó a los industriales a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".
Comercio también les exigió que ABC informe las ventas de los cortes de "Precios Cuidados" realizados durante febrero.
Cuáles son los cortes de carne a precios cuidados
Los precios a cumplir son: asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799; y paleta.
Cabe recordar que el presidente, Alberto Fernández, dijo que "el viernes" se conocerá un plan de lucha contra la inflación, que puede tener nuevas medidas que afecten al sector cárnico.
El INDEC dio a conocer hoy la inflación de febrero y en la apertura de los precios de la carne se detectaron aumentos entre el 6% y 11%, según los diferentes cortes.
Los industriales sostienen que el programa no se cumple y que desde el gobierno "le imponen cupos de hecho". Si bien la medida será efectiva desde el lunes, una recorrida por las góndolas de los supermercados permite inferir que desde hace varios días no se está cumpliendo el acuerdo.
Al mismo tiempo vale apuntar que los consumidores hicieron notar su descontento en las redes sociales por la calidad de los cortes que se ofrecían.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.