La izquierda marchó en contra del pacto con el FMI, presencia multitudinaria
Elia Espen con su pañuelo blanco y en silla de ruedas, Higui recién absuelta, Sergio Maldonado y todos los partidos de la izquierda se concentraron poco antes del mediodía para ir a la Plaza y sentar posición.
Por Cecilia Díaz
La calle estaba llena. En el obelisco estaba la juventud del Polo Obrero con su percusión y un infantable: Las Manos de Filippi arriba de un camión haciendo sus canciones de lucha. Cabra y Pecho comenzaron a cantar "Los métodos piqueteros" para que todo el mundo vea el poder de la clase obrera. La postal se completaba con las banderas rojas y amarillas del Partido Obrero rodeándolos. También había militantes de otros partidos del FIT-U, la alianza electoral del Frente de Izquierda que ganó las bancas en el Congreso y que lleva la agenda trabajadora al Congreso.
Sobre Avenida de Mayo y 9 de Julio decían presente más agrupaciones de izquierda que estaban listas para caminar hacia la Plaza de Mayo. El ritual del 24 de Marzo había comenzado: primero marcharían ellos hacia la la pirámide frente a la Casa Rosada, leerían un documento y desconcentrarían para que el peronismo y el resto de las organizaciones hagan lo propio.
Foto gentileza PO
Sin estar detrás de una bandera partidaria pero sí acompañando a esta primera movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia estaban algunas personas como Sergio Maldonado, quien en diálogo con Infonews sostuvo: "Hoy venimos a marchar no solo por nuestros 30.000 sino por todos los desaparecidos y desaparecidas en democracia".
Casi escondida detrás de una bandera que pedía justicia, también estaba Higui. La emoción era total: participaba de este 24M con la victoria en la mano porque logró que la justicia no la condene por defenderse de una violación grupal. La absolución alcanzada gracias a la lucha de las agrupaciones LGTBIQ+ y los feminismos que acompañaron el pedido de libertad.
Higui como la Madre de Plaza de Mayo Elia Espen estaban junto a Correpi, Garganta Poderosa, sindicatos y centros de estudiantes de secundarios que se unieron en un solo bloque compartiendo el repudio al pago de una deuda ilegítima. La lista de fuerzas políticas y partidos es extensa: unas doscientas agrupaciones participan del Encuentro pero entre ellos podemos mencionar al PO, PTS, Polo Obrero, Izquierda Socialista, MST, Política Obrera.
Foto: Cecilia Díaz
En un comunicado firmado por Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, los diputados del PTS-Frente de Izquierda Unidad destacaron la convocatoria “contra el pacto con el FMI y en forma independiente del gobierno nacional y sus peleas internas”.
"Hay 30.000 razones para rechazar el pacto de coloniaje que suscribió el gobierno de Alberto Fernández con el FMI, con el inestimable apoyo de la oposición de derecha. Por eso este 24 volvimos a marchar junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en forma independiente, porque repudiamos que se utilice esta histórica fecha de lucha para dirimir las internas de un gobierno que ha administrado la herencia macrista y ahora se apresta a cogobernar con el FMI”, afirmaron los diputados del FIT-U.
“No tenemos ninguna duda: las y los 30.000 estarían luchando contra semejante cesión de soberanía que implica el acuerdo con el FMI, y sus consecuencias de mayor ajuste sobre el pueblo trabajador”. "Seguir movilizados junto a las Madres y los organismos independientes que hoy marcharon no es una cuestión del pasado: tiene una actualidad enorme cuando vemos que en la Argentina los mismos grupos empresarios que se forjaron al calor de la dictadura genocida siguen manejando los resortes de la economía de nuestro país, junto con el FMI que hundieron y siguen hundiendo en la miseria y el atraso a las mayorías populares".
Foto gentileza PO
Desde el Partido Obrero, la diputada nacional y secretaria general del Suteba Matanza, Romina del Plá, planteó: “Este 46 aniversario del golpe genocida tiene una enorme importancia porque se da en marco donde el gobierno pactó otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuando una de las herencias fundamentales de la última dictadura cívico- militar fue el formidable crecimiento de la deuda externa".
"Los intereses empresariales que rescató la dictadura con la estatización de la deuda son los que siguen vaciando el país, con el aval de todos los gobiernos. Esto se expresa en el reconociendo por parte del gobierno y de la oposición del endeudamiento con el FMI, que se paga con el hambre del pueblo y llevando adelante todo tipo de políticas ajustadoras en beneficio de los grandes grupos económicos", agregó.
En esa línea, el dirigente Néstor Pitrola sostuvo: “Dos cosas son claras sobre la política del gobierno a ojos de toda la población: el acuerdo con el FMI no permitirá ninguna salida a la crisis e implicará un mayor ajuste. De hecho, ya debutó con un tarifazo y un salto inflacionario que se sigue comiendo el salario".
"La convocatoria del gobierno a empresarios y burócratas sindicales no tiene otra función que agravar esta pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. El kichnerismo que busca diferenciarse hoy del gobierno, no ofrece ninguna alternativa. El Frente de Izquierda y el Partido Obrero defenderemos los reclamos de los trabajadores por la recomposición salarial equivalente a la canasta familiar, mediante asambleas obreras, contra la entrega de la CGT y las CTAs”, concluyó.
Izquierda Socialista fue otro de los partidos que se encolumnó este jueves y desde allí el diputado nacional electo, y que ingresará luego en rotación interna del FIT, Juan Carlos Giordiano sostuvo: “Marchamos contra la impunidad de ayer y de hoy y el pacto con el FMI que acaban de ratificar el gobierno y el macrismo, el mismo FMI que estuvo detrás del golpe genocida”. “No olvidamos que Alberto Fernández dijo que había que 'dar vuelta la página'. Antes Macri cuestionaba el número de desaparecidos. Todos los gobiernos vinieron garantizando la impunidad y los pagos de una deuda usurera, ilegítima y fraudulenta”, agregó.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.