Falta gasoil en el campo, un insumo clave en medio del inicio de la cosecha de soja y maíz
Los damnificados son los productores, pero especialmente los contratistas rurales y transportistas. En abril y mayo comienza el fuerte de la recolección de granos gruesos y su comercialización. Son más de 1.100 millones de litros que se necesitan para la cosecha y el transporte de la misma
A los cruces existentes entre el campo y el Gobierno por la mayor presión impositiva y la intervención en los mercados, los productores deben enfrentar ahora un faltante de gasoil en el interior del país, en momentos donde lentamente está comenzando la cosecha de soja y maíz, los dos principales complejos que aportan divisas a la economía a través de las exportaciones. La problemática también afecta a los contratistas rurales y transportistas.
Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, las cadenas granarias todavía tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Son más de 1.186 millones de litros de demanda que todavía no se materializó. Además, las estimaciones de la entidad, a partir del último incremento en los valores del gasoil, hay un impacto del mismo en las mencionadas cadenas en torno a los $13.164 millones o cerca USD 120 millones al tipo de cambio oficial.
En el mercado local el gasoil tiene un precio máximo establecido por el Gobierno nacional y el país no produce todo el combustible que demanda, por tal motivo se debe importarlo. A partir del importante aumento que registró el petróleo y por ente el gasoil en el mundo luego de la invasión de Rusia a Ucrania, la importación de ese combustible es sencillamente inviable para las empresas argentinas que operan en el negocio. La Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la importante producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, el cual, a su vez, es un sustituto del gasoil.
En una campaña agrícola afectada por la ausencia de precipitaciones, por estos días comenzó la cosecha de soja en el centro del área agrícola, y la del maíz ya alcanzó el 10,1 % del área sembrada. El fuerte de las tareas en los lotes siempre se genera en los meses de abril y mayo, por lo que la problemática podría ser aún mayor si se extiende en el tiempo el faltante de combustibles. Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro. “Si solicitas que te vendan 10.000 litros, por ahí te ofrecen 5.000″, dijo a este medio Fredy Simone, vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA). Se trata de uno de los sectores más perjudicados por esta situación.
¿Especulación?
Muchos atribuyen esta situación a una posible especulación de las empresas, en medio de versiones sobre un posible aumento de los combustibles el mes próximo. También sostienen que el precio local está muy lejos del internacional. Y los contratistas, por otro lado, recuerdan el faltante que existe también de neumáticos, donde los proveedores no tienen precisiones sobre el precio que comprarán los mismos y al que luego la van a comercializar. “Es todo un desbarajuste total”, agregó Simone, quien detalló que en zonas del territorio bonaerense, como Chivilcoy, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Azul, y Bragado, entre otros, donde ya comenzó la cosecha, hay serios problemas para el abastecimiento de gasoil.
Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario recordaron que hasta el momento resta el consumo de gasoil para las labores de la cosecha gruesa, que está recién iniciada en muchos cultivos. Sólo en girasol hay un avance considerable, con el 38% del área cosechada, ya que la campaña arranca en enero de cada año. El nuevo año comercial del maíz acaba de comenzar, mientras la soja está recién siendo cosechada en sus primeros lotes, con su campaña iniciando en abril de este año. (Infobae)
Te puede interesar
Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas
La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
La Asociación Rural de Realicó realizará una charla sobre trazabilidad electrónica y el Plan de Aftosa 2026
La Asociación Rural y de Fomento Realicó invita a productores y público interesado a participar de una charla informativa sobre “Trazabilidad electrónica y cambios en el Plan de Aftosa 2026”. La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 3 de noviembre a las 20 horas en el salón de la entidad.
Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó
El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.
Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki
La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-
Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias
Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.
Final: Contundente triunfo del candidato de Milei en Realicó
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.